top of page

¿Te cambiarán por un robot?, estos son los empleos que la tecnología podría desaparecer

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 10 ago 2019
  • 2 Min. de lectura


Aunque un escenario al puro estilo de las películas de ciencia ficción como Terminator o Yo Robot parece lejano, lo cierto es que la robotización y la inteligencia artificial están avanzando y ya forman parte de varias industrias.


Con estos desarrollos tecnológicos, algunos empleos ya están en la mira de poder ser sustituidas sus contrapartes humanas por máquinas o programas computacionales. Según una investigación de ManPowerGroup, 4 de cada 10 compañías automatizarán sus tareas en los próximos dos años, menciona el portal iproud.com.


Con ello estarían generando un círculo virtuoso ganando en competitividad, posición de mercado e incluso incrementar su dotación de personal a otras áreas de interés. Un informe de Randstad asegura que las nuevas tecnologías acrecentaron en las organizaciones la necesidad de reasignar recursos humanos a tareas novedosas o innovadoras.


En este sentido, el avance de la tecnología impactará en algunas áreas más que otras. Por ejemplo, la industria logística y de transporte deberán ser replanteadas ante el avance de los vehículos autónomos.


Asimismo, las tareas analógicas, repetitivas y mecánicas serán utilizadas por métodos innovadores y eficientes de captura de datos. La atención al cliente en el segmento retail se reducirá por el avance de las tiendas en línea. Los contact centers reducirán su espacio a medidas que otros canales de comunicación digitales y la robotización se vuelvan más efectivos.


Entre los empleos que podrían estar pendiendo de un hilo para ser reemplazados por robots o sistemas digitales, o que incluso ya los están afectando, se encuentran los cajeros de bancos, de supermercados y grandes tiendas para ser sustituidos por terminales de autoservicio y cajeros de autocobro.



Los chatbots conversacionales sustituirían los servicios de atención al cliente, los software de gestión al personal administrativo, especialmente a los de áreas contables. De igual forma robots capaces de interactuar con personas entrarían en lugar de recepcionistas.


La robotización del comercio minorista y mayorista desplazaría a los repositores y jefes de inventarios; los vehículos autónomos a los choferes de taxis, transporte público y de carga; la automatización impactaría en los trabajos textiles; y las máquinas y robots en plantas de producción a los ensambladores u operarios de líneas de montaje, esto sólo por citar algunos ejemplos.


Pero no todo está perdido para las personas. La economía digital genera posiciones que antes no existían, como las ligadas al desarrollo y análisis de datos, además de áreas vinculadas a los servicios, como la de experiencia del usuario y marketing digital.


En el centro de esta evolución se encuentran la inteligencia artificial, la tecnología aplicada a la captura de datos y posterior análisis, sistemas de identificación biométricos, herramientas aplicadas a la evaluación y el procesamiento de toda esa información.


Manpower sugiere en este entorno digital para que las empresas tengan éxito y afrontar la transformación, convertirse en constructores de talento, es decir, enfocarse en mejorar las habilidades de sus recursos humanos.


Esto se puede lograr invirtiendo en capacitación y desarrollo, buscar en el mercado externo los perfiles que no pueden ser construidos dentro de la organización, crear comunidades de talento fuera de la organización para complementar las habilidades existentes y ayudando a las personas a migrar a nuevos roles, ya sea dentro o fuera de la organización.



Fuente:


 
 
 

Comments


bottom of page