top of page

Pemex busca diversificar mercados tras imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

En respuesta a la reciente imposición de un arancel del 25% a las importaciones de crudo mexicano por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha iniciado conversaciones con potenciales compradores en Asia y Europa, con el objetivo de diversificar sus mercados y mitigar el impacto de estas medidas.



Durante el año 2024, Pemex exportó un promedio de 806,000 barriles por día (bpd) de crudo, de los cuales el 57% se destinaron al mercado estadounidense. Sin embargo, en enero de 2025, las exportaciones registraron una caída interanual del 44%, situándose en 532,404 bpd, el nivel más bajo en décadas.


Exploración de nuevos mercados en Asia y Europa

Ante este escenario, Pemex ha entablado negociaciones con posibles compradores en países como China, India y Corea del Sur. Según un alto funcionario del gobierno mexicano, que prefirió mantener el anonimato debido a la sensibilidad comercial de las conversaciones, "hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia. Hay demanda por crudo pesado y por el crudo de Pemex".


Estas iniciativas reflejan la estrategia de Pemex para reducir su dependencia del mercado estadounidense y explorar nuevas oportunidades en regiones con capacidad para procesar crudos pesados, como el Maya. Aunque los costos de transporte hacia Asia son más elevados, las refinerías de la región están equipadas para manejar este tipo de crudo, lo que las convierte en destinos viables para las exportaciones mexicanas.


Estrategia de precios y contratos actuales

Además, Pemex ha descartado la posibilidad de ofrecer descuentos a sus clientes en Estados Unidos para contrarrestar el efecto de los aranceles. Una vez que expiren los contratos actuales con clientes estadounidenses este mes, es probable que los envíos se redirijan hacia Asia y Europa. Hasta la fecha, los compradores en Estados Unidos no han manifestado intención de cancelar contratos vigentes.


Retos y perspectivas para Pemex

La empresa enfrenta desafíos adicionales debido al envejecimiento de sus campos petroleros y a las limitaciones de su capacidad de refinación. Sin inversiones significativas en exploración y producción, México podría verse en la necesidad de importar crudo en el futuro para abastecer su capacidad de refinación ampliada, lo que representaría un cambio drástico en la dinámica energética del país.


Conclusión

En conclusión, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha llevado a Pemex a buscar activamente nuevos mercados en Asia y Europa. Estas acciones son fundamentales para asegurar la estabilidad económica de la empresa y del país, en medio de un entorno global complejo y en constante cambio.

 
 
 

留言


bottom of page