top of page

Nissan anuncia despido de 20,000 empleados y cierre de plantas tras pérdidas históricas

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • hace 1 minuto
  • 2 Min. de lectura

Nissan Motor Co. ha comunicado una profunda reestructuración global que incluye el despido de 20,000 trabajadores y el cierre de siete plantas de producción para el año fiscal 2027. Esta decisión se produce tras registrar pérdidas netas de 670,900 millones de yenes (aproximadamente 4,500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal 2024, marcando una de las peores crisis financieras en la historia de la compañía.



Causas de la crisis financiera

El desplome financiero de Nissan se atribuye a varios factores: una depreciación significativa de activos, aumento de costos operativos, caída de ventas en mercados clave como China y Estados Unidos, y el impacto de aranceles estadounidenses que podrían sumar hasta 450,000 millones de yenes adicionales en costos durante el ejercicio en curso.


Plan de reestructuración "Re:Nissan"

Bajo el liderazgo del nuevo CEO, Iván Espinosa, Nissan ha lanzado el plan "Re:Nissan", que busca ahorrar 500,000 millones de yenes (unos 3,400 millones de dólares) en dos años. Las medidas contempladas son las siguientes:


  • Reducción del número de plantas de producción de 17 a 10, excluyendo operaciones en China.

  • Despido de 20,000 empleados, lo que representa el 15% de la fuerza laboral global.

  • Cancelación del proyecto de construcción de una planta de baterías en Kitakyushu, Japón.

  • Reestructuración de operaciones en Argentina y consolidación de producción en México.


Competencia y panorama internacional

Nissan enfrenta una competencia feroz en el mercado de vehículos eléctricos, especialmente por parte de fabricantes chinos como BYD y Geely. Además, la ruptura de negociaciones de fusión con Honda y la reducción de la alianza con Renault complican aún más su posición estratégica a nivel global.


Proyecciones y desafíos futuros

El director financiero de Nissan, Jeremie Papin, ha advertido sobre la incertidumbre del entorno económico y no ha ofrecido proyecciones de beneficios para el próximo ejercicio fiscal. Con estas medidas, la compañía espera regresar a la rentabilidad en 2026, aunque reconoce que el camino hacia la recuperación estará lleno de desafíos estructurales y competitivos.

 
 
 

Comments


bottom of page