Nuevos aranceles del 104% de EE.UU. provocan respuesta china del 84%
- Ameis Lectores A.C.
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
El 9 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas, elevando el arancel total al 104%. Esta medida se suma a los aranceles previos del 34% y 20%, reflejando la postura de la administración estadounidense de abordar lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de China.

Respuesta de China: Aranceles y medidas adicionales
En represalia, China anunció un incremento de sus aranceles sobre productos estadounidenses al 84%, efectivo a partir del 10 de abril de 2025. Además, el gobierno chino incluyó a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones y a otras seis en su lista de entidades no confiables, restringiendo sus operaciones en el mercado chino. El Ministerio de Comercio de China calificó las acciones de Estados Unidos como "chantaje" y afirmó su disposición a "luchar hasta el final" para proteger sus intereses nacionales.
Impacto en los mercados globales y sectores clave
La intensificación de las tensiones comerciales ha provocado caídas significativas en los mercados financieros globales. Las acciones de empresas de lujo y moda, particularmente en Europa, han experimentado descensos notables debido a la incertidumbre y la posible disminución en el gasto de los consumidores chinos. Analistas advierten que la prolongación de la disputa podría afectar negativamente a sectores clave y desacelerar el crecimiento económico mundial.
Perspectivas y posibles soluciones
Expertos sugieren que, aunque ambas naciones podrían desear retomar las negociaciones, el camino hacia una resolución no será sencillo dada la firmeza de sus respectivas posturas. La comunidad internacional observa con cautela, esperando que el diálogo y la diplomacia prevalezcan para evitar una mayor escalada en las tensiones comerciales.
En conclusión, la reciente escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China subraya la complejidad de las relaciones económicas internacionales y la necesidad de soluciones negociadas que promuevan la estabilidad y el crecimiento global.
Comments