Una nueva era en atención cardiovascular: La sala de hemodinamia de Médica de la Ciudad
- Ameis Lectores A.C.
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 22 horas
COFEPRIS CLAVE DE AUTORIZACIÓN - 203300201A0476
ENTREVISTA CON DR. HUGO VEGA
CARDIÓLOGO INTERVENCIONISTA
MÉDICA DE LA CIUDAD

Entrevistador: Buenos días, doctor. Muchas gracias por acompañarnos. Antes de entrar en materia, ¿Podría contarnos brevemente sobre usted y su trayectoria en la medicina?
Dr. Hugo Vega: Claro, con gusto. Me formé en el Instituto Nacional de Cardiología, en la Ciudad de México, donde hice la especialidad en cardiología, después de un periodo en medicina interna. Más adelante, continué mi formación en Nueva Zelanda, en el Centro de Información de la Ocidencia, con la agencia de estudios de la Universidad de Nueva Zelanda.
Entrevistador: Gracias. Sabemos que una de las grandes novedades es la nueva sala de hemodinamia. ¿Podría explicarnos qué es y para qué sirve?
Dr. Hugo Vega: La sala de hemodinamia es, en términos simples, un quirófano con equipo avanzado de rayos X, que nos permite ver el cuerpo desde distintos ángulos según el procedimiento que se va a realizar. Es muy versátil: podemos intervenir en columna, cerebro, corazón, extremidades… Desde colocar stents, tapar aneurismas, tratar hernias o realizar procedimientos vasculares complejos. Aunque es más común en arterias coronarias, también se presentan casos en cuello, cerebro, brazos o piernas.
Entrevistador: ¿Qué tipo de tecnología incorpora esta nueva sala?
Dr. Hugo Vega: Está equipada con tecnología de última generación. Las máquinas Philips permiten fusionar imágenes de ultrasonido con rayos X, y también podemos cargar tomografías para tener referencias más claras durante los procedimientos. Las pantallas son de alta resolución, grandes, y con sistemas que protegen tanto al paciente como al personal de la radiación que es uno de los factores más delicados a considerar. Este equipo nos permite ajustar la dosis y los cuadros por segundo, lo cual amplía el tiempo seguro de intervención sin rebasar los límites de exposición.
“La nueva sala de hemodinamia permite actuar en segundos ante un infarto o embolia. En medicina, el tiempo lo es todo.”
Entrevistador: Entiendo. ¿Esto es lo que marca la diferencia respecto a otras salas o equipos más antiguos?
Dr. Hugo Vega: Exactamente. Hoy en día muchos equipos cumplen con lo básico, pero aquí en Médica de la Ciudad lo que marca la diferencia es la velocidad de respuesta. Ya tenemos protocolos listos: si llega un paciente con infarto o una embolia, se activa el código y el equipo interviene de inmediato. En otros lugares, eso no es tan rápido: se pierde tiempo esperando al médico, evaluando al paciente, decidiendo qué hacer. Aquí ya no. Todo está listo para actuar.
Entrevistador: ¿Qué tipo de emergencias se benefician más de esta infraestructura?
Dr. Hugo Vega: Principalmente los infartos, las disecciones aórticas y las embolias. En una disección, por ejemplo, que puede originarse por presión alta o predisposición genética, si no se actúa a tiempo puede ser fatal. Con las embolias, también tenemos una ventana corta para actuar: si intervenimos rápido, el paciente puede evitar secuelas severas como parálisis. El tiempo, en estos casos, es literalmente vida.
Entrevistador: ¿Y desde su punto de vista, qué representa esta sala para la comunidad?
Dr. Hugo Vega: Representa una respuesta inmediata ante urgencias cardiovasculares. Además, queremos acompañarla con una campaña de concientización para que la gente no ignore los síntomas de alarma. Si actuamos a tiempo, podemos hacer una gran diferencia.
Entrevistador: ¿Qué mensaje le daría a la población sobre este tema?
Dr. Hugo Vega: Que el tiempo es lo más valioso. El tiempo es recuperación, es calidad de vida. Mientras más rápido se actúe, mejores son los resultados. Ignorar un síntoma puede costar caro.
Entrevistador: Para cerrar, doctor, ¿Hay algo más que quiera agregar?
Dr. Hugo Vega: Solo reconocer el gran trabajo que se está haciendo aquí en Médica de la Ciudad. Es uno de mis lugares favoritos para trabajar, porque cuentan con una infraestructura muy bien planeada, personal médico suficiente y capacitado, y una atención disponible 24/7. Esta sala se suma a un conjunto de servicios que están pensados para responder de manera inmediata. Y eso, en medicina, marca toda la diferencia.
Entrevistador: Muchísimas gracias por su tiempo, doctor.
Comments