Apple traslada el ensamblaje de iPhones para el mercado estadounidense a India ante aranceles de Trump
- Ameis Lectores A.C.
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
En respuesta a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Apple ha decidido trasladar la producción de iPhones destinados al mercado estadounidense desde China a India. Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump, que alcanzan hasta un 145% en productos electrónicos provenientes de China.

Apple ha estado trabajando en diversificar su cadena de suministro para reducir la dependencia de China. En este contexto, la compañía ha incrementado su capacidad de producción en India a través de acuerdos con fabricantes como Tata Electronics y Foxconn. El objetivo es que, para finales de 2026, todos los iPhones vendidos en Estados Unidos sean ensamblados en India, lo que implicaría duplicar la producción actual en el país asiático.
Impacto de los aranceles y medidas adoptadas
La imposición de aranceles del 145% a las importaciones chinas ha llevado a Apple a buscar alternativas para evitar aumentos significativos en los precios de sus productos en el mercado estadounidense. Como parte de esta estrategia, la compañía ha comenzado a exportar iPhones desde India a Estados Unidos. En marzo, Apple envió 600 toneladas de iPhones, aproximadamente 1.5 millones de unidades, desde India a Estados Unidos para esquivar los aranceles.
Perspectivas futuras y relaciones comerciales
Aunque India también enfrenta un arancel del 26% en sus exportaciones a Estados Unidos, este ha sido suspendido temporalmente mientras ambos países negocian un acuerdo comercial bilateral. La visita del vicepresidente estadounidense J.D. Vance a India y su reunión con el primer ministro Narendra Modi resaltan la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
Esta reestructuración en la cadena de suministro de Apple no solo busca reducir costos asociados a los aranceles, sino también posicionar a la compañía en un entorno geopolítico más favorable y diversificado.
Comments