La red social LinkedIn presentó la primera edición mexicana de su lista Top Startups, la cual busca celebrar a las empresas emergentes más populares entre los profesionales del país y, de acuerdo con un comunicado de la red social citado por el portal Entrepreneur, el sector fintech fue el que mayor fuerza cobró en la economía y el mercado laboral.
De acuerdo a LinekdIn, «la evolución y el rápido desarrollo de muchas de estas startups, junto a las prácticas innovadoras que las definen, han hecho que los profesionales empiecen a fijar su atención en ellas y las vean como lugares ideales para trabajar».
De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, los últimos cinco años han sido clave para el desarrollo de las 394 startups fintech que existen hoy día en México, periodo en el que fueron creadas cerca del 70 por ciento de ellas.
En el número uno de las Top Startups 2019 se encuentra Konfío, empresa especializada en otorgamiento de créditos en línea para pequeños y medianos negocios.
Le sigue en segunda posición Kavak, startup que cambia el modelo tradicional de compra-venta de autos usados en línea.
Clip es la tercera, es un dispositivo para aceptar todas las tarjetas de crédito y débito Visa, Mastercard, American Express y Discover.
En cuarto lugar se encuentra Kueski, ellos ofrecen soluciones financieras mediante préstamos con un novedoso sistema de machine learning.
Conekta es una compañía que integra pagos en línea para personas con o sin cuenta de banco y se ubica en el quinto sitio.
En el sexto está Credijusto.com, la cual ofrece préstamos a pequeños y medianos empresarios.
Runa, en séptimo, es una plataforma de gestión de recursos humanos, Bitso, en octavo, es una herramienta de compra y venta de criptomonedas y servicios financieros, el novena es Luuna, empresa encargada de vender colchones, camas y almohadas con tecnología innovadora, y en décimo puesto está Kubo Financiero, una plataforma de préstamos de persona a persona.
El 80 por ciento del listado está compuesto por empresas fintech, pero también se destacan plataformas de ecommerce como Kavak y la firma de colchones Luuna.
Para la creación de esta lista, LinkedIn analizó datos de su plataforma generados por las miles de acciones que ahí se realizaron en un rango de tiempo de julio de 2018 a junio de 2019, abarcando factores como el crecimiento del empleo en la empresa en al menos un 15 por ciento o más; la interacción en la página de LinkedIn de la compañía, así como con la cantidad de personas que no son trabajadores y que ven a profesionales de esa startup.
Fuente:
Comments