top of page

¿Quieres ser un empresario exitoso? ¡Descubre cómo!

Ameis Lectores A.C.


¿Qué tienen en el ADN los empresarios de éxito? ¿Qué distingue a un Mark Zuckerberg, un Bill Gates, un Elon Musk, un Warren Buffet o un Carlos Slim del resto de los mortales?

No es que ellos vengan de otro planeta o tengan genes especiales, pero sí comparten ciertas características de otras personas dedicadas a los negocios y que han alcanzado el éxito.


Aquí te decimos un poco de eso que define a un empresario exitoso y lo ayuda a alcanzar sus metas y objetivos.


· Son creativos e innovadores.

Estas personas se muestran abiertas a experimentar nuevas formas de hacer las cosas, son capaces de reconocer las oportunidades cuando se les presentan y usan el pensamiento creativo para resolver los problemas con originalidad.


Entienden que la diferenciación es la clave. No quieren ser igual a los demás, ¡quieren el éxito!, y saben que este no es para todos, por lo que imprimir una oferta de valor a su producto o servicio, el dar una solución que nadie más puede brindar, es una de sus prioridades.


· Están enfocados en concretar.

Ya debes haber escuchado eso de “no dejes para mañana…”, y efectivamente, una persona con miras al éxito no aplaza las cosas, trata de concretarlas, de llevarlas a buen término y continuar con lo que sigue, la victoria no te llegará sentado, debes resolver los problemas que se presenten para ir avanzando o de lo contrario te quedarás estático.


El único camino a seguir es hacia delante, y alejarse de los distractores es una buena opción. Mientras más rápido termines con esos pendientes del negocio que te anclan donde mismo, más pasos das hacia las metas.


· Son una imagen viva del liderazgo.

Muchas veces se confunde el éxito con el liderazgo, pero la realidad es que el segundo lleva a lo primero. No todos los jefes o directivos son líderes, es una cualidad con la que se nace o se forja con perseverancia. Aquellos con liderazgo son personas influyentes y con credibilidad, ejercen su atracción e influencia en los demás para lograr fines comunes.


Esto es relevante porque el llevar la empresa hacia delante es un trabajo en equipo, y los colaboradores deben estar interesados en seguir la filosofía y objetivos de la organización, y nada mejor que un liderazgo inspirador que los impulse a dar ese extra, que trabajadores de la competencia no darán al estar desmotivados, sin interés y sin una identificación genuina con quien debe fungir de líder.


· Perseveran y toleran la frustración.

Nadie es perfecto y el camino hacia el éxito está lleno de espinas. Si crees que no te vas a tropezar en el camino estás muy equivocado.


Cualquier puede equivocarse, a final de cuentas es una característica de ser humano, y el ascenso hacia la cima suele tener baches profundos en el medio.

Los empresarios que llegan hasta la punta lo hacen porque aprendieron de sus errores y evitaron repetirlos, corrigieron el camino y lo intentaron de nuevo hasta encontrar la fórmula para seguir avanzando. Soportan el dolor de la derrota, porque entienden que, en la experiencia, hay ganancia.


· Prevén y solucionan problemas.

Los problemas son una parte inherente del negocio, y los dueños de las empresas exitosos tienen la visión para prevenir la mayor cantidad de eventualidades y evitar el desastre.


¿No te resulta de mayor valor tener un seguro contra robo o incendio para proteger tu negocio a vivir creyendo que nunca te va a ocurrir algo así?


Además, si aparece una contingencia, buscan de inmediato una solución, de preferencia con métodos creativos para llegar a soluciones óptimas y rápidas, evitando contratiempos.


· Se desarrollan personal y profesionalmente.

La capacitación es una inversión, no un gasto.


Un empresario lo sabe y dedica tiempo, esfuerzo y recursos para estar preparado, eso le permite conocer cómo avanza el mundo y poder tomar decisiones innovadoras, ellos leen todo lo que se puede sobre negocios y sobre una industria en particular, asisten a la mayor cantidad de eventos relacionados con su giro y siempre piensan en cómo ser mejor.


Como líderes impulsan esa capacitación hacia los siguientes niveles en la organización, para estar todos en sintonía y entender los nuevos giros que pueda tomar el negocio.

El conocimiento les abre el mundo, el siguiente paso que les resta es tomarlo.


 
 
 

Comments


bottom of page