Trump presiona a Apple: La empresa traslada su producción de México a EE.UU. para evitar aranceles
- Ameis Lectores A.C.
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
Apple ha anunciado una inversión de 500,000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, con el propósito de fortalecer su presencia manufacturera y crear 20,000 nuevos empleos. Esta decisión se produce en respuesta a las políticas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense a productos importados desde China y México.

Nueva planta en Houston, Texas
Uno de los proyectos más significativos de esta inversión es la construcción de una planta de fabricación de servidores en Houston, Texas. Programada para iniciar operaciones en 2026, esta instalación de 250,000 pies cuadrados se especializará en la producción de servidores destinados a Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial de la compañía. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local y genere miles de empleos en la región.
Expansión de centros de datos y fortalecimiento de la manufactura
Además de la planta en Houston, Apple planea expandir sus centros de datos en varios estados, incluyendo Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada. Esta expansión permitirá a la compañía mejorar su infraestructura tecnológica y garantizar un mejor rendimiento de sus servicios en la nube.
Apple también ha anunciado la creación de una academia en Detroit, enfocada en capacitar a la próxima generación de fabricantes estadounidenses. Asimismo, duplicará su Fondo de Manufactura Avanzada a 10,000 millones de dólares, con el objetivo de fomentar la innovación y el crecimiento del sector manufacturero en el país.
Impacto de los aranceles en la decisión de Apple
La decisión de Apple de trasladar parte de su producción a Estados Unidos está estrechamente relacionada con la política comercial del gobierno estadounidense. El presidente Donald Trump ha impulsado medidas que buscan reducir la dependencia de la manufactura extranjera mediante la imposición de aranceles a productos importados. Según declaraciones del mandatario, Apple detuvo la construcción de dos plantas en México para enfocar sus inversiones en el territorio estadounidense, aunque la empresa no ha confirmado públicamente esta información.
Estrategia de Apple para el futuro
Con esta inversión, Apple busca no solo evitar los costos adicionales asociados con los aranceles, sino también fortalecer su posición en el mercado estadounidense. La compañía está alineando su estrategia con las políticas gubernamentales para garantizar la estabilidad de su cadena de suministro y continuar innovando en el ámbito tecnológico.
Este movimiento refleja la creciente tendencia de las grandes empresas tecnológicas de repatriar su producción a Estados Unidos, con el fin de minimizar riesgos comerciales y mejorar su competitividad en un entorno global cada vez más regulado.
Comments