Trump firma orden que legaliza el funcionamiento de TikTok en Estados Unidos
- Ameis Lectores A.C.
- 5 oct
- 2 Min. de lectura
El expresidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que formaliza la legalidad del funcionamiento de TikTok en Estados Unidos, marcando un giro significativo en la relación entre Washington y la popular aplicación de origen chino. La medida busca establecer un marco regulatorio claro que permita a TikTok operar bajo supervisión estadounidense, tras años de controversias sobre seguridad nacional y control de datos.

Durante su administración, Trump había impulsado restricciones severas contra TikTok, acusando a la aplicación de representar un riesgo para la seguridad nacional debido al manejo de información de los usuarios estadounidenses por parte de su empresa matriz, ByteDance. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva revierte esa postura y establece mecanismos para garantizar la transparencia en la gestión de datos, así como una supervisión tecnológica bajo empresas con sede en Estados Unidos.
Según fuentes cercanas al proceso, la medida busca equilibrar los intereses económicos con las preocupaciones de seguridad, permitiendo que TikTok continúe operando sin interrupciones mientras cumple con estándares regulatorios más estrictos.
Implicaciones económicas y políticas
La decisión de Trump genera implicaciones inmediatas en el ámbito económico. TikTok, con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, representa una plataforma clave para la publicidad, el comercio electrónico y la influencia cultural. Su legalización formal podría atraer nuevas inversiones y reforzar su papel dentro del ecosistema digital estadounidense.
Políticamente, la orden refleja una estrategia pragmática: aprovechar el potencial económico de las plataformas tecnológicas sin renunciar al control sobre sus operaciones. Al establecer una supervisión nacional, Washington busca garantizar que los datos de los usuarios estadounidenses permanezcan protegidos y bajo jurisdicción local.
Un nuevo marco de cooperación tecnológica
La orden también abre la puerta a una posible colaboración entre ByteDance y empresas estadounidenses para compartir tecnología, infraestructura y protocolos de seguridad. Esto podría reducir tensiones diplomáticas con China y, al mismo tiempo, fortalecer la posición de Estados Unidos en la definición de estándares globales de ciberseguridad y gobernanza digital.
Expertos en política tecnológica señalan que este movimiento podría servir como modelo para futuros acuerdos entre gobiernos y corporaciones internacionales, donde la regulación se convierte en un puente entre innovación y soberanía digital.
Reacciones y perspectivas
La reacción en los mercados fue positiva. Las acciones de empresas tecnológicas vinculadas al ecosistema digital subieron tras conocerse la medida, interpretada como una señal de estabilidad en un entorno geopolítico volátil. No obstante, algunos sectores políticos y de inteligencia mantienen reservas sobre la influencia de ByteDance y la posibilidad de interferencias extranjeras.
TikTok, por su parte, ha celebrado la decisión como un paso hacia la normalización de sus operaciones en Estados Unidos. La empresa reafirmó su compromiso con la transparencia y la protección de los usuarios, destacando que la medida permitirá continuar con sus planes de expansión en el país.
Un precedente para la regulación global
La legalización de TikTok en Estados Unidos bajo un marco regulatorio formal representa más que una victoria empresarial: simboliza el inicio de una nueva era de cooperación digital entre potencias tecnológicas. Al transformar una disputa en un modelo de regulación, la administración Trump sienta un precedente que podría inspirar acuerdos similares entre gobiernos y plataformas globales.
En un contexto donde la economía digital depende de la confianza y la gobernanza compartida, la medida podría redefinir la relación entre innovación, política y seguridad en el siglo XXI.
Comentarios