top of page

Threads, la alternativa de Twitter creada por Meta ya está disponible al público

Ameis Lectores A.C.

Meta ha finalmente presentado una detallada descripción de su reciente desarrollo, Threads, una aplicación que pretende posicionarse como una alternativa a Twitter. Este lanzamiento coincide con el reciente anuncio de Elon Musk sobre la implementación de nuevas políticas en su red social, que incluyen limitaciones en las visualizaciones de las publicaciones que los usuarios pueden observar.



Threads se presenta como una plataforma centrada principalmente en la generación de "texto y diálogo", un concepto heredado de Instagram, plataforma que prioriza las fotos y los videos como contenido principal. Sin embargo, Threads introduce una dinámica similar a la de Twitter, con publicaciones que pueden abarcar textos, enlaces y material multimedia. Esto se logra a través de la adopción del nuevo protocolo ActivityPub, que también es utilizado por otras redes como Mastodon.


La operación de Threads comienza vinculándose con la cuenta de Instagram existente de un usuario, lo que facilita el inicio de sesión, la retención del nombre de usuario y el mantenimiento de la verificación. Sin embargo, se ofrece la posibilidad de personalizar el perfil específicamente para Threads. Al igual que en otras redes, en Threads se pueden seguir cuentas, incluso permitiendo seguir las mismas que el usuario tiene en Instagram, además de proporcionar oportunidades para descubrir nuevos contenidos.


La aplicación cuenta con un Feed en el cual los usuarios pueden visualizar publicaciones de las cuentas que siguen, así como contenido recomendado. Las publicaciones pueden contener hasta 500 caracteres, a los que se pueden agregar enlaces, fotos o videos con una duración de hasta cinco minutos. Adicionalmente, se brinda la posibilidad de exportar estas publicaciones a las stories de Instagram o a otras plataformas mediante enlaces.


Threads proporciona controles de privacidad similares a los de otras plataformas de Meta, que permiten regular quién puede mencionar o responder a las publicaciones. Al igual que en Instagram, se pueden filtrar palabras, ocultar respuestas, dejar de seguir, bloquear, restringir y reportar perfiles. Como medida adicional, Meta ha especificado que cualquier cuenta bloqueada en Instagram también estará bloqueada en Threads.


Threads será compatible con ActivityPub, aunque esta característica no estará disponible en el lanzamiento inicial. Threads será la primera aplicación de Meta construida para este protocolo, un sistema abierto para redes sociales que permite la transferencia del contenido del usuario a otras plataformas si el usuario decide abandonar la plataforma original.


En el futuro, utilizando este protocolo, Threads permitirá a los usuarios de aplicaciones compatibles seguir e interactuar con los usuarios de Threads, incluso si no tienen una cuenta en la plataforma, y viceversa.


Con respecto a los usuarios menores de edad, Threads se lanzará con perfiles privados por defecto (para aquellos menores de 16 o 18 años, dependiendo del país). Adicionalmente, se dispondrá de funciones de accesibilidad que ya están disponibles en Instagram, como el lector de pantalla y las descripciones de imágenes generadas por IA.


Threads ya está disponible para su descarga a partir de las 5 pm hora del centro de México del miércoles 5 de julio, y se está lanzando en más de 100 países de manera simultánea para iOS y Android, pudiéndose descargar desde la App Store y la Google Play Store.


Meta ha adelantado que, en el futuro, Threads incluirá funciones adicionales más allá de la compatibilidad con Activity Pub. Estas funciones incluirán más opciones para descubrir nuevas publicaciones y creadores, recomendaciones mejoradas en el feed, y una búsqueda más optimizada. El objetivo de estas mejoras es facilitar el seguimiento de temas y tendencias en tiempo real.


En resumen, Threads, la nueva propuesta de Meta, se presenta como una alternativa a las plataformas de redes sociales actuales, adoptando una postura enfocada en el "texto y diálogo". Incorpora características familiares de otras redes sociales como Instagram y Twitter, al tiempo que introduce nuevas funcionalidades que prometen mejorar la experiencia de usuario. La inclusión de controles de privacidad y la compatibilidad con el protocolo abierto ActivityPub muestran el compromiso de la compañía para proporcionar una plataforma segura y adaptable. Con estas novedades, Threads aspira a posicionarse como una opción relevante en el panorama de las redes sociales.


 
 
 

Commentaires


bottom of page