En una jugada que seguramente será estudiada por los expertos del mundo empresarial en los años venideros, Roark Capital ha cerrado un acuerdo para adquirir la popular cadena de comida rápida Subway. Aunque el monto exacto de la operación no ha sido divulgado oficialmente, fuentes de Reuters estiman que la cifra ronda los 9,000 millones de dólares.
Subway, con su icónico menú de sándwiches y ensaladas, ha sido un pilar en el paisaje global de la comida rápida durante décadas. La marca cuenta con unos 37,000 restaurantes esparcidos en más de 100 países. Fundada en 1965 como "Pete’s Super Submarines" en Bridgeport, Connecticut, por Fred DeLuca y Peter Buck, ha sido una historia empresarial de crecimiento constante y persistencia. Pero, como cualquier otro negocio, Subway ha tenido sus altibajos.
Durante varios años, Subway enfrentó dificultades para mantener a sus clientes debido a la feroz competencia de marcas como Popeyes y Chick-fil-A. Pero, decidida a adaptarse y prosperar, en 2021 la empresa emprendió un cambio de rumbo. Con una renovación de su menú y una inversión significativa en marketing, Subway mostró su resiliencia y adaptabilidad. Esta decisión estratégica rindió frutos, evidenciado por un aumento en las ventas de un 9.3% en las tiendas físicas de América del Norte en el primer semestre de 2023.
La adquisición por parte de Roark Capital marca un nuevo capítulo en la historia de Subway. Roark Capital es conocida por su profunda experiencia en modelos comerciales de restaurantes y franquicias. Con esta transacción, Roark no solo consolida su presencia en el mundo de la restauración, sino que también se posiciona como uno de los mayores operadores de restaurantes del planeta. Ya controla Inspire Brands, que abarca marcas prominentes como Jimmy John’s, Arby’s, Baskin-Robbins y Buffalo Wild Wings.
El comunicado emitido por Subway destaca que "la transacción es un hito importante en el viaje de transformación de varios años de Subway". Además, reitera su compromiso con un enfoque mutuamente beneficioso para sus franquiciados, visitantes y empleados. John Chidsey, el director ejecutivo de Subway, expresó optimismo sobre la dirección futura de la empresa bajo Roark, subrayando el "potencial de crecimiento a largo plazo" de la marca.
El proceso de venta de Subway atrajo a varios pesos pesados del mundo financiero. Antes de cerrar el trato con Roark Capital, la marca estuvo en conversaciones con firmas de capital de riesgo como Advent International, TDR Capital, TPG, e incluso el brazo de gestión de activos de Goldman Sachs.
El acuerdo, no obstante, está sujeto a aprobaciones regulatorias y a las condiciones de cierre habituales. Es importante resaltar que, a pesar de la intensa competencia y puja por la adquisición, Roark Capital emergió vencedor contra un grupo liderado por TDR Capital y Sycamore Partners, que también había hecho una oferta que superaba los 9,000 millones de dólares.
En resumen, esta adquisición no solo refuerza la posición de Roark Capital en la industria restaurantera global, sino que también marca el comienzo de una nueva era para Subway, una marca que ha demostrado su capacidad para adaptarse, evolucionar y prosperar en un mercado altamente competitivo.
Comments