
Este lunes China lanzó una estrategia para poder darle impulso bursátil a sus empresas de tecnología que se encuentran en medio del fuego cruzado en la guerra comercial con Estados Unidos, alcanzando algunas de ellas elevar el valor de sus acciones hasta en 500 por ciento.
Se trata del Índice Bursátil de Innovación en Ciencia y Tecnología de China (Star Market), el cual comenzó a cotizar esta semana y opera de manera similar al NASDAQ, con un modelo de bolsa de salida muy al estilo de Norteamérica.
Este nuevo índice cotiza en la Bolsa de Valores de Shanghái e inició con un grupo de 25 empresas tecnológicas, las cuales acumulaban hasta la mitad del primer día de arranque un 140 por ciento de ganancia promedio, aunque títulos como los de Anji Microelectronics Technology, enfocada en producir materiales para superconductores, se lanzó por las nubes hasta en 520 por ciento, rebasando las expectativas iniciales.
Star Market fue anunciado en noviembre del año pasado por el mismo presidente de China Xi Jinping y podría tratarse de una de las medidas más audaces de ese gobierno para reformar el mercado de capitales.
Con esto, el gigante asiático busca ser tecnológicamente autosuficiente mientras la guerra comercial con Estados Unidos continúa afectado a las firmas tecnológicas de ese país.
Entre las compañías que incluye este nuevo índice bursátil se encuentran fabricantes de chips, desarrolladores de inteligencia artificial, biotecnología, fabricantes de baterías para coches eléctricos y proveedores de ferrocarriles de alta velocidad.
Las firmas que salieron al mercado cotizan por primera vez y, de acuerdo la Bolsa de Valores de Shanghái, hay una lista de mas de 100 entidades aguardando su turno.
La iniciativa apunta directamente a atraer a las compañías tecnológicas chinas que hoy día cotizan en el extranjero. Pekín viene alentando a las empresas del país a ser menos dependientes de los fondos y tecnologías foráneas, campaña que se ha intensificado durante la guerra comercial con Washington y a raíz de las sanciones contra Huawei, quien no puede trabajar con empresas estadounidenses sin autorización previa del gobierno norteamericano.
Fuente:
https://bit.ly/30HoXnI
Comments