top of page
Ameis Lectores A.C.

Starlink se prepara para ofrecer internet satelital a teléfonos móviles en 2024

En un anuncio reciente en su sitio web, Starlink presenta su nuevo proyecto: "Starlink Direct to Cell", que promete un nivel de cobertura sin precedentes mediante la creación de "torres de telefonía celular en el espacio". A través de estas torres, los usuarios podrán acceder a servicios de texto en 2024, seguido por voz y datos en 2025, culminando con servicios para el Internet de las Cosas (IoT) en ese mismo año.



El escenario actual de la telefonía satelital ha estado limitado por la necesidad de contar con dispositivos específicos y voluminosos. Sin embargo, lo que Starlink propone es llevar la potencia de la conectividad espacial al hardware estándar de los smartphones que conocemos hoy en día.


¿Qué hace diferente a este proyecto? La clave reside en sus avances técnicos. Tradicionalmente, las redes satelitales, como Globalstar y Iridium, operan a alturas de 1,400 km y 781 km sobre la Tierra, respectivamente. Starlink, en cambio, ha colocado su red más cerca, a unos 550 km de la superficie terrestre. Además, gracias al desarrollo de Starship, el cohete más grande de SpaceX, la compañía podrá lanzar satélites de mayor envergadura, equipados con antenas más sensibles. Esto facilita que los smartphones convencionales se conecten de manera eficiente, ofreciendo un servicio celular antes impensable.


Starlink afirma que, una vez operativa la red, será compatible con teléfonos LTE existentes sin necesidad de modificaciones o aplicaciones adicionales. Los satélites de Starlink serán equipados con el hardware necesario para soportar el servicio LTE. Aunque no se han especificado las velocidades exactas en el nuevo anuncio, se había mencionado anteriormente que el rango estaría entre 2 a 4 Mbps.


A pesar de la promesa de esta innovación, es esencial recordar que los proyectos de esta magnitud conllevan desafíos y retrasos. Por ejemplo, Starlink tenía previsto lanzar un "servicio beta" este año, una meta que ahora parece incierta. Sin embargo, la empresa sigue adelante, y tiene en su mira a diversas compañías de telefonía para la distribución de su servicio. Entre sus socios ya confirmados se encuentran T-Mobile en EE. UU., Rodgers en Canadá, KDDI en Japón, Optus en Australia, One NZ en Nueva Zelanda y Salt en Suiza. Además, la compañía está en busca de más socios a nivel global.


En conclusión, la visión de Starlink promete revolucionar la telefonía celular como la conocemos. Con "torres celulares en el espacio", la empresa aspira a superar las limitaciones actuales y brindar una cobertura verdaderamente global. Aunque todavía hay desafíos por enfrentar, el futuro de la conectividad se perfila emocionante y prometedor.

2588 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page