top of page

Spotify desarrolla tecnología de inteligencia artificial para replicar voces en anuncios

Ameis Lectores A.C.

La expansión de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas esferas de la vida cotidiana ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. En el ámbito de los medios de comunicación y el entretenimiento, Spotify, la reconocida plataforma de streaming de música y podcasts, no se queda atrás al explorar las posibilidades que ofrece la IA. Recientemente, se ha informado de que Spotify está desarrollando bots de IA que pueden imitar a los presentadores de podcasts en anuncios publicitarios.



Esta innovación surge de la visión de Bill Simmons, fundador de The Ringer, una red de podcasts propiedad de Spotify. Simmons insinuó que la empresa está trabajando en tecnología para generar anuncios por medio de la IA. Los bots de IA están siendo entrenados en las voces de los presentadores de podcasts, con el objetivo de crear anuncios dirigidos. La idea es que estos bots pueden imitar las voces de los presentadores de podcasts a tal grado que los anuncios parezcan ser leídos por los mismos anfitriones.


La posibilidad de usar la voz de un presentador para anuncios abre un mundo de posibilidades publicitarias. Por ejemplo, se podría personalizar la publicidad de una empresa de venta de entradas para que se dirija geográficamente a los oyentes para eventos en ciudades específicas. Sin embargo, este uso de la IA requiere la aprobación de la voz del presentador y plantea importantes cuestiones éticas y legales.


Además, la IA tiene el potencial de hacer que los podcasts sean más accesibles a través de la traducción. Según Simmons, en teoría, un bot de IA entrenado en sus podcasts anteriores podría incluso crear un podcast que toque todos los temas que él aborda durante sus propias grabaciones.


Aunque la idea es prometedora, Spotify mantiene una actitud cautelosa. A pesar de estar trabajando constantemente para mejorar la experiencia de Spotify y probar nuevas ofertas que beneficien a los creadores, anunciantes y usuarios, la empresa afirmó que no tiene nada que anunciar por el momento en relación con estos avances.


La inteligencia artificial se está convirtiendo en un tema cada vez más relevante para Spotify y la industria de la música en general. Sin embargo, el uso de las voces de las personas para crear contenido generado por IA ha sido objeto de controversia. La música creada por IA que imita a artistas convencionales se ha vuelto viral recientemente, pero también ha provocado acusaciones de estafa y ha enfrentado críticas de varios artistas.


La evolución de la IA en la música y la publicidad es un tema complejo que plantea tanto oportunidades como desafíos. La iniciativa de Spotify de explorar el uso de la IA en los podcasts es un indicador de cómo esta tecnología está transformando la industria del entretenimiento y la publicidad. Mientras la IA sigue avanzando, las empresas, los creadores y los consumidores deberán navegar cuidadosamente en este nuevo panorama para aprovechar las oportunidades y evitar los riesgos asociados.

1212 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page