top of page

Salario mínimo podría subir de entre los 117 a los 170 pesos diarios.

Ameis Lectores A.C.


Luego del incremento histórico que se tuvo para este 2019 del salario mínimo de 16 por ciento, pasando de los 88.36 pesos a los 102.68 en la mayor parte del país, ya se alistan las discusiones para el incremento del siguiente año, donde se han colocado sobre la mesa propuestas que oscilan de los 117.72 pesos hasta los 172 pesos por día, según reportó El Economista.


Para los estados de la frontera norte actualmente el salario mínimo es de 176.72 pesos. Sin embargo, el reciente incremento en México no ha abatido el rezago del salario mínimo, el cual se estima ha perdido 70 por ciento de su valor.


En la parte positiva, cuando se tuvo el incremento para el 2019, se estima dos millones de personas rebasaron el umbral de pobreza, pero cabe recordar que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimaba en el 2017, cuando el salario estaba en 80.04 pesos, que se requería elevarlo cinco veces para que una familia de cuatro personas aspirara a alejarse de la línea de pobreza, pero el llamado no importó y para el 2018 se mantuvo la misma cifra.


El anuncio del nuevo aumento para el 2020 podría darse durante la primera quincena de noviembre, pero ya hay propuestas planteadas por empresarios, organizaciones civiles, representantes de trabajadores, académicos, entre otros.



La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México sugirió dar un incremento del 29 por ciento para llegar a un salario de 132 pesos diarios, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone un rango de 117.72 a 127.76 pesos diarios, la Unión de Trabajadores, aunque no participa en el Consejo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, exhortó sea de 135 pesos, y la Alianza Acción Ciudadana frente a la Pobreza, integrada por 60 organizaciones civiles, llama a que sea de 133 pesos.


Pero la propuesta más elevada viene de los senadores Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, Napoleón Gómez Urrutia y Martí Batres de Morena, Víctor Fuentes del PAN y Miguel Ángel Mancera del PRD, quienes exhortan a que llegue a los 172 pesos diarios.


Históricamente se había tenido una política de contención salarial, basada en el argumento de que impactaría negativamente en la inflación, con lo que se daban aumentos del cuatro por ciento, representando solo dos o tres pesos más.


De los 13 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México quien tiene los salarios más bajos.




Fuente:

 
 
 

Comments


bottom of page