Como «Seductora», «traicionera», así fue calificada por Yves Mersch, miembro de la junta directiva del Banco Central Europeo (BCE) la criptomoneda Libra que planea lanzar la red social Facebook.
En un discurso pronunciado esta semana en Fráncfort, el directivo alertó sobre las posibles consecuencias que el uso Libra podría acarrear para la economía europea, e hizo hincapié en que es desarrollada por «las mismas personas que tuvieron que dar explicaciones ante los legisladores de los Estados Unidos y de la Unión Europea sobre las amenazas a nuestras democracias derivadas del tratamiento de datos personales en su plataforma de medios sociales», reporta el sitio de noticias RT.
De acuerdo con Mersch, «el uso de Libra podría reducir el control del BCE sobre el euro, perjudicar el mecanismo de transmisión de la política monetaria al afectar la posición de liquidez de los bancos de la zona del euro y socavar el papel internacional de la moneda única, por ejemplo, al reducir la demanda de la misma».
Otro punto que preocupa sobre la criptomoneda, que sería lanzada en la primera mitad del año 2020, es el alto grado de centralización que la caracterizará, y que contraviene «las promesas fundacionales de descentralización y desintermediación normalmente asociadas con las criptodivisas y otras monedas digitales». Además, sostuvo, «Libra estará en realidad muy centralizada, con Facebook y sus socios actuando como emisores cuasisoberanos de divisas».
La centralización y las redes de emisión y distribución no son los únicos temas que causan preocupación. En ese sentido, Mersch mostró desconfianza ante la falta de respaldo de algún prestamista global de último recurso y la falta de un equivalente a un sistema de garantía de depósitos para proteger los intereses de sus titulares durante una crisis.
Para finalizar su discurso, el directivo del BCE señaló que espera que «que los ciudadanos de Europa no se sientan tentados a dejar atrás la seguridad y la solidez de las soluciones y los canales de pago establecidos en favor de las promesas seductoras pero traicioneras del canto de sirena de Facebook».
Por su parte, Facebook anunció que Libra estará integrada en WhatsApp y Messenger a partir del 2020, y podrá utilizarse para realizar transacciones entre particulares o para hacer compras en diversos establecimientos. Hasta el momento, cuenta con el respaldo de empresas como Visa, MasterCard, PayPal, Spotify y Uber, entre otras.
Fuente:
留言