top of page

Precios del petróleo cae a pesar del acuerdo histórico de la OPEP

Ameis Lectores A.C.

El día de ayer domingo, los países miembros de la OPEP lograron llevar a cabo un acuerdo histórico con el objetivo de reducir la sobreproducción de petróleo con recorte de 9.7 millones de barriles diarios para poder estabilizar los precios de los mercados energéticos.


Petroleo

Sin embargo, a pesar del panorama en donde se pudo visualizar un progreso en los precios del petróleo, estos fueron contrarrestados por preocupaciones en medio de un descenso en la demanda a consecuencia de la pandemia del coronavirus.


Tras el avance en los precios del petróleo, el barril de Brent de referencia en Europa, cede un 0,64%, hasta los 31,28 dólares (aunque ha llegado a subir un 4% para rozar los 34 dólares esta mañana), mientras que el del West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube un 0,75%, hasta los 22,93 dólares, tras tocar un máximo intradía de 24,74 dólares.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el acuerdo de recortes al bombeo, afirmando que salvaría empleos en la industria de la energía de Estados Unidos.


Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos se ofrecieron a realizar recortes más profundos que los acordados, lo que reduciría efectivamente la producción de OPEP en 12,5 millones de bpd respecto a los niveles actuales, dijo el ministro de Energía saudí.


Analistas expresaron dudas sobre la probabilidad de que los productores cumplan con los recortes. Incluso si se apegan por completo a la medida, las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda limitaban el avance de los precios.


El consumo mundial de combustible ha caído cerca de un 30% debido a la pandemia del COVID-19, que ha matado a más de 100.000 personas a nivel mundial y ha mantenido a países completos en cuarentena.


El acuerdo se retrasó desde el jueves, luego de que México rechazó los recortes que se le pidieron. El grupo OPEP se reunió el domingo, lo que resultó en un recorte cuatro veces mayor que la previa reducción récord pactada en 2008.


OPEP también ha dicho que quiere que productores externos al grupo, como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Noruega, reduzcan otros 5 millones de bpd. Canadá ha indicado su voluntad de reducir el bombeo y Noruega dijo que lo decidiría “en el futuro próximo”.


Estados Unidos, donde las leyes antimonopolios hacen difícil actuar a la par de grupos como la OPEP, ha dicho que los bajos precios implican que su producción ya ha caído en 2 millones de bpd este año sin planificar recortes.


Reservas a la vista


Analistas de energía de FGE calculan que las existencias de petróleo en los países desarrollados aumentarán en el segundo trimestre a niveles vistos por última vez en 1982. Los mercados esperan las cifras del Departamento de Energía estadounidense sobre sus reservas estratégicas de petróleo (SPR).


Un operador petrolero de Singapur, que pidió reserva de su identidad por políticas de la compañía, dijo que el incremento en los inventarios va a persistir, aunque a un ritmo más lento debido al recorte de OPEP.


«La mayoría de las SPR (de los países de todo el mundo) ya están bastante llenas. Probablemente China todavía tenga algo de espacio, pero el resto, dudo que haya algo significativo», agregó.

China, el mayor importador mundial de petróleo, sigue siendo un caso atípico. Sus refinerías aumentarán la producción de crudo este mes en un 10% desde marzo, ya que el país donde se originó el coronavirus a fines de 2019 se está recuperando del brote más rápidamente que otras naciones.



1775 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page