La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió el jueves elevar la tasa de interés en 25 puntos base, situándola en un histórico 11.25%. Esta medida marca el decimoquinto incremento consecutivo desde junio de 2021, llevando la tasa desde un 4% a un 11.25%. La decisión de Banxico fue tomada en consenso y coincide con las expectativas del mercado.
La entidad bancaria tuvo en cuenta la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios, así como los desafíos ante el endurecimiento de las condiciones financieras globales, la incertidumbre y la restricción monetaria que se ha alcanzado en este ciclo alcista. Banxico señaló en su comunicado que este aumento permite ajustar la postura de política monetaria a la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación hacia su objetivo del 3% en el horizonte de pronóstico.
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, afirmó en Twitter que la Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada. La siguiente reunión de la Junta de Gobierno está programada para el 18 de mayo, mientras que las minutas de la decisión reciente serán publicadas el 13 de abril.
El comunicado de la autoridad monetaria detalló que, desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto debido a la evolución del componente no subyacente. Además, indicó que las expectativas de inflación para 2023 y 2024 han aumentado nuevamente, mientras que las de largo plazo se mantienen relativamente estables.
Banxico proyecta que la inflación general al cierre del año se sitúe en un 4.8% anual, mientras que la inflación subyacente se mantendría en un 5.0% en diciembre de 2023. Se espera que la inflación general alcance el rango objetivo del 3% +/- un punto porcentual anual en el segundo trimestre de 2024, registrando un 3.7%. En el último trimestre de 2024, se estima que la inflación general se ubique en un 3.1% anual.
En relación con los mercados financieros internacionales, Banxico afirmó que estará atento a su evolución y a cualquier posible impacto en el sistema financiero local. La entidad destacó que el sistema bancario mexicano cumple holgadamente con los requerimientos regulatorios de liquidez y capitalización, a pesar de las dificultades enfrentadas por ciertas instituciones bancarias en Estados Unidos y Europa.
La decisión de Banxico sigue a la Reserva Federal de Estados Unidos, que la semana pasada elevó la tasa de fondos federales en 25 puntos base, situándola en un rango de 4.75% a 5.0%. No obstante, el banco central de Estados Unidos indicó que podría detener nuevos aumentos en los costos de endeudamiento debido a la reciente agitación en los mercados financieros impulsada por el colapso de dos bancos.
Comments