Pierden millones los más ricos del mundo por devaluación en China.
- Ameis Lectores A.C.
- 9 ago 2019
- 2 Min. de lectura

La devaluación del yuan, la moneda oficial de China, no sólo sacudió los mercados globales esta semana y se convirtió en un arma en la guerra comercial contra Estados Unidos, sino que también resultó en una fuerte afectación a los bolsillos de las 500 personas más ricas del mundo.
En un artículo de la BBC, con datos de Bloomberg, refiere que los mayores magnates perdieron 110 mil millones de dólares, la cual aunque parece una cifra exorbitante, en su conjunto para ellos representó el 2.1 por ciento de su riqueza.
Entre las víctimas, el mayor perdedor fue el fundador de Amazon, Jeff Bezos, cuya fortuna cayó en 3 mil 400 millones de dólares, después que el «efecto yuan» llevara a sus acciones en picada.
Aun así, sigue siendo el hombre más rico del mundo, teniendo en sus arcas un estimado de 110 mil millones de dólares. Es decir, él solo posee un monto equivalente a lo que perdieron cientos de millonarios con la caída bursátil en China.

Bernard Arnault, propietario de Louis Vuitton (LVHM) y otras marcas de lujo, quedó en segundo lugar entre los más afectados con esa devaluación, perdiendo 3 mil 2 millones de dólares; a Mark Zuckerberg dueño de la red social Facebook, así como de WhatsApp e Instagram, se le fueron 2 mil 800 millones de dólares; le siguió Mukeshi Ambani, la primera persona más rica de la India y presidente y director general de Reliance Industries y de la compañía Fortune 500, quien sufrió una pérdida de 2 mil 400 millones de dólares; e incluso Bill Gates, cofundador de Microsoft, tuvo una afectación por 2 mil millones de dólares.
La riqueza de ellos depende en parte de la capitalización bursátil de sus empresas, por ello, cuando cae abruptamente el mercado baja el precio de sus acciones y repercute directamente en su riqueza.
Sin embargo, ellos como buenos inversionistas están acostumbrados a estos movimientos, y por ello no necesariamente cambian su estrategia comercial, sino que buscan diversificar su fuente de ingresos.
Pese a este golpe para los más ricos en el orbe, en lo que va del año su «club» acumula un incremento en sus finanzas del 11 por ciento.
Fuente:
Comments