top of page
Ameis Lectores A.C.

Obtienen menos ingresos las mujeres que los hombres en las empresas digitales.



A las mujeres les está pasando lo mismo en el mercado laboral digital que en el tradicional: segregación en las ocupaciones y salarios más bajos. De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas alojadas en Internet están replicando la brecha salarial e inequidad con las mujeres, informó el diario El Economista.


La publicación forma parte de la serie sobre El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, aquí el estudio lleva por título Cómo será el mercado laboral para las mujeres. La investigación, liderada por Monserrat Bustelo, señala que en algunos países los hombres ganan hasta 18 por ciento más que sus compañeras por hacer el mismo trabajo.


La división del trabajo y de funciones a las que muchas mujeres son relegadas han pasado al plano virtual. Hay muchos más hombres empleados en las aplicaciones de servicio de taxis. Ellas trabajan principalmente haciendo encuestas y en la compra y entrega de artículos para el hogar, así como en servicios de limpieza.


En México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Ecuador más de 70 por ciento de las firmas unipersonales lideradas por mujeres se concentran en sectores de cuidado, comercio y servicios en restaurantes y hoteles. Mientras que para el caso de los hombres, esos sectores apenas llegan al 40 por ciento de las compañías que emprenden.



Una investigación reciente con más de un millón de trabajadores de Uber en Estados Unidos, señala que las mujeres ganan siete por ciento menos cada hora por realizar el mismo trabajo que los hombres.


Son tres razones por las que se da esta brecha salarial: La rotación voluntaria es mayor en el caso de las trabajadoras. En cambio, los hombres tienden a quedarse, acumulando habilidades que les permiten aumentar su productividad; los conductores ganan una compensación adicional por trabajar en áreas con índices de criminalidad más altos y más cercanos a establecimientos que sirven bebidas; y porque los hombres suelen conducir más rápido, completando más viajes por hora.


Hay otro estudio para ejemplificar la brecha de salario. En Amazon Mechanical Turk el empleador desconoce el género del trabajador que está contratando, pero aun así las mujeres ganan 18 por ciento menos que los hombres. «Parte de esta brecha se puede atribuir a diferencias en la experiencia laboral tanto offline como en plataformas».


Pero además de que ellas tienen capacitación para el trabajo fuera o dentro del mundo virtual, el estudio reportó que tienen familias más numerosas que sus pares hombres. Por lo tanto, realizan más tareas de cuidado y laborales de manera simultánea.




Fuente:

18 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page