top of page

Nissan y la amenaza de los aranceles: evaluando su futuro en México

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura

Nissan, uno de los principales fabricantes de automóviles en México, está evaluando la posibilidad de trasladar su producción a otro país si el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementa aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. Esta medida afectaría significativamente a la empresa, que exporta aproximadamente 320,000 vehículos desde México hacia Estados Unidos cada año.



Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, declaró: "Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio". Añadió que, de imponerse dichos aranceles, la compañía consideraría trasladar la producción de estos modelos a otro lugar, monitoreando la situación y evaluando cómo hacerlo realidad.


Presencia de Nissan en México

Nissan se estableció en México en 1961 y, desde entonces, ha inaugurado fábricas y oficinas en diversas ciudades, incluyendo Aguascalientes, Ciudad de México y Cuernavaca. Actualmente, la empresa emplea a más de 15,000 personas en el país, consolidándose como un actor clave en la industria automotriz mexicana.

Impacto en la industria automotriz

La posible imposición de aranceles por parte de la administración Trump ha generado incertidumbre en la industria automotriz. Otras empresas, como General Motors, también han expresado preocupaciones similares y están evaluando opciones para mitigar el impacto de posibles aranceles. En este contexto, la salida de Nissan podría significar una pérdida considerable de empleo y afectaciones en la economía local.


Postura de Nissan Mexicana

Nissan Mexicana ha afirmado que, por el momento, no tiene planes confirmados de trasladar sus operaciones de manufactura a otro país. La empresa destacó su compromiso con México y señaló que, a nivel global, está tomando medidas para garantizar que su producción se alinee con las necesidades del mercado y los clientes, fortaleciendo la oferta de valor de su portafolio.


Conclusión

La situación continúa en desarrollo, y las decisiones finales dependerán de las políticas comerciales que adopte Estados Unidos en las próximas semanas. Nissan, al igual que otras empresas del sector, enfrenta un panorama incierto en el que las decisiones políticas podrían definir el rumbo de sus operaciones en México.

 
 
 

Komentarze


bottom of page