top of page

¡Multa millonaria a Facebook!, entérate por qué.

Ameis Lectores A.C.


La famosa red social, Facebook, se verá obligada a pagar una cuantiosa multa por el mal manejo de la información personal de los usuarios.


La sanción se la aplicará la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) y ascenderá a cerca de los cinco mil millones de dólares, de acuerdo a un reporte del The New York Times.


Este acuerdo sólo requiere la aprobación en los siguientes días del Departamento de Justicia, que muy difícilmente suele rechazar estas peticiones de la Comisión, asevera el diario estadounidense.


Esta sería la multa más grande impuesta por el gobierno de EU contra una compañía de tecnología, eclipsando por mucho los 22 millones de dólares impuestos a Google en el año 2012.


Con esto, el presidente Donald Trump busca llevar a cabo acciones regulatorias agresivas para enviar una señal de que su administración tiene la voluntad de castigar a aquellas empresas que incumplan las regulaciones en materia de privacidad, sin importar sean de las más grandes y poderosas de ese país.


Facebook acordó, además de la multa a recibir, una supervisión más completa de cómo maneja los datos de los usuarios, aunque ninguna de las condiciones del acuerdo impondrá limitaciones estrictas en la capacidad de Facebook para recopilar y compartir datos con terceros.


Las más fuertes multas y restricciones se han dado en Europa contra las empresas de tecnología, donde los funcionarios han impuesto varios cargos por leyes antimonopolio y de privacidad contra Amazon, Apple, Facebook y Google. El año pasado, la Unión Europea multó a Google con 5.1 mil millones de dólares por abusar de su gran participación de mercado en la industria de la telefonía móvil. 


La indagatoria de la Comisión Federal del Comercio estadounidense inició precisamente por una investigación publicada por The New York Times y The Observer of London, cuando descubrieron que Facebook permitió a Cambridge Analytica, una consultora británica de la campaña de Trump, recopilar información personal de sus usuarios. La firma usó los datos para crear perfiles políticos sobre individuos sin el consentimiento de los usuarios de Facebook.


La agencia descubrió que el manejo de los datos de los usuarios por parte de Facebook violaba un acuerdo previo de privacidad de 2011 con la Comisión. Ese acuerdo anterior, que se produjo después de que la compañía fuera acusada de engañar a la gente sobre la forma en que manejaba sus datos, requería que la empresa renovara sus prácticas de privacidad.


El Congreso de EU a su vez inició una investigación antimonopolio sobre cómo las compañías de tecnología más grandes han perjudicado a los consumidores y han impedido la competencia. El Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio dividieron la responsabilidad de posibles investigaciones antimonopolio en varias de las compañías.


Las nuevas revelaciones de violaciones a la privacidad reportadas a lo largo del año se sumaron a la evidencia de problemas en la compañía, como la fuga de datos que expusieron la información personal de cerca de 50 millones de usuarios, pero también complicaron la capacidad de la FTC para concluir la investigación.


La red social obtuvo más de 55 mil millones de dólares en ingresos en 2018, equivalentes a 10 veces el monto de la multa aprobada, lo que muestra el crecimiento y consolidación de la industria de la publicidad digital a favor de unas cuantas compañías tecnológicas.


En abril, Facebook reportó un primer trimestre de ingresos récord de casi 15 mil millones de dólares, y la compañía cuenta con más de 40 mil millones en reservas de efectivo.


Las acciones de Facebook subieron a 205.27 dólares, el precio más alto de las acciones en el último año, en las operaciones posteriores al cierre de la jornada del viernes pasado.

Con estos números, ven difícil el castigo frene el comportamiento de la compañía.



Fuente: https://nyti.ms/2xKga86

27 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page