Los ingresos en la nube de Alphabet aumentan por el gasto creciente en soluciones de IA
- Ameis Lectores A.C.
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Alphabet reportó un sólido segundo trimestre fiscal 2025 con un crecimiento interanual del 14 %, al alcanzar ingresos por 96 400 millones de dólares, superando ampliamente la expectativa de 94 000 millones estimada por los analistas. El margen operativo se mantuvo robusto, impulsado por un desempeño destacado en publicidad de búsqueda, YouTube y servicios en la nube, lo cual permitió a la empresa elevar sus ganancias por acción a 2,31 USD, un aumento del 22 % respecto al año anterior. Al mismo tiempo, Alphabet anunció un incremento de 10 000 millones de dólares en su presupuesto de inversión de capital para 2025, elevando el total proyectado a 85 000 millones, una clara señal de su apuesta por expandir capacidades en inteligencia artificial y sus infraestructuras asociadas.

Google Cloud lidera el dinamismo
La unidad Google Cloud fue la que registró el mayor dinamismo, con ingresos que se dispararon 32 % hasta alcanzar los 13 600 millones de dólares en el trimestre, superando las expectativas de crecimiento establecidas por el mercado. Este desempeño está ligado directamente a la creciente demanda de cargas de trabajo relacionadas con IA, como el entrenamiento de modelos y procesamiento de aplicaciones generativas, además de inversiones en chips internos y la plataforma Gemini. Los altos volúmenes en contratos de mil millones de dólares y un backlog en ascenso en la primera mitad del año reflejan una aceleración significativa del negocio cloud, que avanza hacia un run-rate anual superior a los 50 000 millones de dólares.
Estrategia centrada en productos con IA
La estrategia de Alphabet se centra en transformar la IA en una fuente sostenible de ingresos. La compañía ha desplegado nuevas funcionalidades de inteligencia artificial en sus productos clave, incluyendo "AI Mode" y "AI Overviews", que ya alcanzan 100 millones y 2 000 millones de usuarios mensuales respectivamente, generando mayor compromiso de los usuarios y manteniendo la monetización a tasas similares a las de la búsqueda tradicional. El crecimiento publicitario impulsado por la búsqueda digital también mostró fortaleza, con ventas por 54 200 millones de dólares, un aumento del 12 %, contribuyendo de manera significativa al total de ingresos de la empresa.
Aumento del gasto en infraestructura
El aumento significativo en el gasto de capital refleja una intensificación de la competencia en el sector de IA, donde Alphabet busca recuperar terreno frente a OpenAI y Microsoft, que operan asociaciones estratégicas con sus servicios de nube. A pesar de la presión de costos asociada con la expansión de centros de datos, servidores y chips, los analistas valoran positivamente el impulso financiero de Alphabet. La unidad cloud elevó su margen operativo al 20.7 %, una mejora relevante comparada con trimestres anteriores, lo que consolida su perfil como rival directo de AWS y Azure.
Riesgos regulatorios en el horizonte
No obstante, el entorno regulatorio constituye un elemento de incertidumbre clave. Alphabet enfrenta un fallo antimonopolio inminente que podría obligarla a vender su navegador Chrome o modificar sus acuerdos predeterminados de búsqueda, lo que genera cautela en los mercados y mantiene una visión mixta respecto al valor futuro de sus acciones mientras no se clarifique esta situación. A pesar de ello, más de dos docenas de corredurías han elevado sus objetivos de precio para la acción de Alphabet, situándolos en un promedio de hasta 220 USD por acción, en parte confiando en que los retornos del fuerte gasto en IA confirmarán su apuesta estratégica.
Perspectiva general
En conclusión, los resultados del segundo trimestre reflejan un momento decisivo para Alphabet. La empresa ha logrado equilibrar una ofensiva agresiva en inversión con un crecimiento operativo sólido, especialmente en su núcleo de publicidad y su unidad cloud. Aunque enfrenta presiones por el elevado gasto en infraestructura y riesgos regulatorios, su posición en el centro de la transformación impulsada por IA le da ventajas competitivas sustanciales. Para inversionistas y líderes empresariales, el foco debe estar en la capacidad de monetizar el ecosistema de IA, optimizar el gasto de capital y navegar el panorama legal sin perder impulso en un mercado global cada vez más dependiente de la inteligencia artificial.
Comentários