Las acciones suben al igual que la recuperación del precio del petróleo
- Ameis Lectores A.C.
- 26 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Los futuros del S&P 500 rondaron cerca de un máximo histórico. Esto después de que el presidente Joe Biden llegará a un acuerdo con los republicanos sobre un paquete de infraestructura de 1 billón de dólares. Este incluye 579,000 millones de nuevos gastos.

Los futuros del índice de referencia S&P 500 subieron 0.05%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 subieron 0.04%. Esto ocurrió después de que ambos índices alcanzarán su máximo histórico el jueves. Los futuros del Dow Jones subieron un 0.26%. Existe mayor probabilidad de que las empresas industriales se beneficien del gasto en infraestructura.
Pero en México, el índice S&P/BMV IPC, que es conformado por las 35 empresas con más liquidez, bajó apenas 0.05% a 50,531 puntos. En cambio, el peso se apreció después de que Banco de México (Banxico) anunciara su aumento de tasa, lo que colocó al tipo de cambio por debajo de los 20 pesos.
Se espera que la economía mexicana se vea beneficiada por este paquete de infraestructura, ya que aumentaría la producción en México, por una mayor demanda en Estados Unidos.
En Asia, el CSI 300 de China subió un 1.6%. Mientras que el Nikkei 225 de Japón subió un 0.7%. En Europa, el índice Stoxx 600 cayó 0.1% en las primeras operaciones.
El acuerdo del presidente Biden se gastarían 1 billón de dólares en mejorar la infraestructura de los Estados Unidos, durante los próximos ocho años. Las carreteras, los puentes y las redes ferroviarias serían prioridades especiales.
Biden presionó al Congreso para que aprobara el proyecto de ley el jueves, diciendo: «Tenemos que actuar y tenemos que hacerlo rápido».
Los precios del petróleo extendieron su repunte el viernes, rumbo a una quinta ganancia semanal consecutiva. El crudo Brent subió 0.4% a 76 dólares el barril y el crudo WTI subió un 0.3% a 74 dólares por tonel.
Richard Hunter, jefe de mercados de Interactive Investor, dijo: «La noticia del plan de infraestructura también se extendió al precio del petróleo en previsión de una mayor demanda de energía».
«Los precios del crudo se han visto respaldados en las últimas semanas, beneficiándose del continuo declive de los inventarios petroleros mundiales, mientras la demanda sigue al alza, aunque de forma desigual», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
«Como hay más declives de inventarios a la vista, esperamos que los precios del petróleo sigan moviéndose más al alza durante el tercer trimestre de 2021», agregó.
El acuerdo ayudó a impulsar una amplia gama de acciones al alza, incluidas Caterpillar y Tesla, que subieron más del 2.5%. Las acciones bancarias también subieron el jueves después de que la Reserva Federal dijera que los prestamistas habían pasado las pruebas de estrés. De esta forma, podrían reanudar las recompras de acciones y los pagos de dividendos.
En otros lugares, la caída de los rendimientos de los bonos sugirió que los inversionistas se están sintiendo cómodos con la gestión de la economía por parte del banco central.
El rendimiento de la nota clave del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que se mueve inversamente al precio, se mantuvo aproximadamente plano el viernes en 1.5%. Esta es una fuerte caída desde un máximo de 1.8% tocado a fines de marzo. El índice del dólar bajó 0.1% a 91.7.
Un posible obstáculo para los mercados es la publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal básico de mayo. Los analistas esperan un aumento del 3.4% desde el 3.1% de abril.
Fuentes: El Financiero
Comments