top of page

Impacto de los nuevos aranceles en el sector automotriz y en los mercados financieros

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones del sector automotriz ha generado significativas repercusiones en los mercados financieros. Aunque los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron avances, las acciones de las principales compañías automotrices experimentaron caídas notables.



Comportamiento de los índices bursátiles

El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por 30 importantes empresas, registró un leve incremento del 0.01%, situándose en 42,459.45 unidades. El S&P 500, que agrupa a las empresas más valiosas, avanzó un 0.29% hasta alcanzar 5,728.29 puntos. Por su parte, el Nasdaq subió un 0.40%, ubicándose en 17,970.06 puntos. Estos incrementos reflejan una recuperación tras una apertura negativa, mientras el mercado asimila las nuevas medidas arancelarias.


Impacto en las principales automotrices

Las acciones de las principales compañías automotrices estadounidenses reaccionaron negativamente al anuncio de los aranceles:


  • General Motors (GM): Experimentó una caída del 7.02%. Según Barron's, GM ensambla solo el 55% de los vehículos destinados al mercado estadounidense dentro del país, lo que la hace particularmente vulnerable a los nuevos aranceles.

  • Ford Motor: Sus acciones disminuyeron un 1.11%. Ford produce aproximadamente el 80% de sus vehículos para el mercado estadounidense en plantas nacionales, lo que podría mitigar parcialmente el impacto arancelario.

  • Stellantis: Registró una baja del 1.59%. Al igual que GM, Stellantis ensambla alrededor del 55% de sus vehículos destinados a Estados Unidos dentro del país, enfrentando desafíos similares ante las nuevas tarifas.


Reacción de otras empresas del sector

En contraste, Tesla mostró un incremento en el valor de sus acciones del 4.70%. Esta reacción positiva se debe a que Tesla ensambla todos los vehículos destinados al mercado estadounidense dentro del país, lo que la exime de los aranceles aplicados a los vehículos y camionetas ligeras fabricados en el extranjero. Sin embargo, las piezas importadas que utiliza sí estarán sujetas a las nuevas tarifas.


Perspectivas y consideraciones

La imposición de estos aranceles busca proteger la industria automotriz nacional y fomentar la producción doméstica. No obstante, expertos advierten que estas medidas podrían encarecer los vehículos para los consumidores y generar tensiones comerciales con socios clave, como México y Canadá. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su rechazo a los aranceles y busca obtener un trato preferencial que elimine estas tarifas para las autopartes mexicanas, argumentando que el espíritu del T-MEC debería excluir a México y Canadá de tales medidas.


Es esencial que los inversionistas y actores del mercado se mantengan atentos a las negociaciones y posibles ajustes en las políticas comerciales, ya que estas decisiones pueden tener implicaciones significativas en la economía global y en la dinámica de los mercados financieros.

 
 
 

Comments


bottom of page