top of page

Hay 4 empresas mexicanas que están «conquistando» al mundo

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 10 sept 2019
  • 3 Min. de lectura


Alsea, Bimbo, Gruma y Lala son empresas mexicanas que en los últimos cinco años han conquistado posicionarse y convertirse en referentes en el extranjero.


Estas cuatro firmas facturaron en el segundo trimestre de 2019 alrededor 51 mil 676 millones de pesos en México, 42.2 por ciento más respecto al mismo periodo de 2014, según informa El Financiero.


Pero aunque lo anterior es un alza de doble dígito, no se compara con el impulso de más de 700 por ciento que tuvieron sus ingresos en el mismo periodo por expandir o incursionar en Europa y países de otros continentes. En el mismo periodo de 2014 a 2019, las ventas en Latinoamérica crecieron 71 por ciento y en Norteamérica 66 por ciento.


El consumo de alimentos en el mundo mantiene un crecimiento promedio anual de 7.6 por ciento hacia 2020. Mientras que para 2030, regiones como Asia, África y Sudamérica seguirán con una alta demanda de alimentos, de acuerdo con la consultora GBD Network.


La operadora de restaurantes y cafeterías Alsea se trasladó a Europa en octubre de 2014, cuando adquirió Grupo Zena en España, a lo cual se sumó la compra de Grupo Vips y el acuerdo para operar Starbucks en Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia.


Con estas transacciones la participación de ventas de Alsea en México bajó de 79 a 48 por ciento, mientras que Europa pasó de 0 a 36 por ciento entre 2014 y 2019. En este periodo Sudamérica pasó de aportar 21 a 16 por ciento, donde han abandonado marcas como Burger King y P.F. Chang’s.


Actualmente, Alsea tiene cerca de 4 mil 500 unidades en 11 países, de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Cañas y Tapas, Gino’s, entre otras.


La panificadora del osito, Grupo Bimbo, decidió independizar los resultados de sus operaciones en otros continentes desde 2017 con la creación de Organización Europa, Asia y África, lo que representó en el segundo trimestre del 2019 el 9 por ciento de sus ventas, mientras que en el mismo periodo de 2014 sólo Europa era el 3 por ciento.



En los últimos dos años la firma llegó a China con Mankattan, a África con Adghal, y a India con Ready Roti.


Debido a esto, la participación de México en las ventas tuvo un revés de 39 a 32 por ciento, en el segundo trimestre de 2014 y 2019; dichos puntos porcentuales migraron a las nuevas operaciones extranjeras.


La empresa panificadora opera en 32 países, en donde cuenta con 198 plantas que elaboran producto que se oferta en 3.2 millones de puntos de venta.


Gruma hizo en el segundo trimestre del 2019 solo el 28 por ciento de sus ventas en México, mientras que en el mismo periodo de 2014 era el 32 por ciento.


En ese mismo periodo las aportaciones de Europa y nuevos mercados como Asia y Oceanía crecieron, al conseguir su propia división desde 2015, luego que en España adquiriera Azteca Foods y Mexifoods, que pasaron de aportar casi cero a 12 por ciento. El restante 60 por ciento son Estados Unidos y Centroamérica.


Para cautivar al mercado internacional la firma integró productos saludables como las tortillas bajas en carbohidratos o libres de gluten, además de aprovechar del incremento de restaurantes mexicanos en el mundo.


Por su lado Lala entre 2014 y 2019 diversificó sus ingresos, México pasó de aportar el 94 al 77 por ciento, gracias a la compra de Vigor en Brasil en 2017.


Lala lleva dos años en Brasil, este 2019 representó el 15 por ciento de sus ventas, y en el corto plazo podría ser hasta 20 por ciento.


La compañía se lanzó a Centroamérica en 2008 comenzando por Guatemala y posteriormente Nicaragua. Fue en 2009 que apostó por EU. Ambas operaciones representan hoy el 8 por ciento de sus ventas.



Fuente:


 
 
 

Comments


bottom of page