top of page

Ex directivo bancario tiene prohibido volver a trabajar en bancos en su vida

Ameis Lectores A.C.


El gobierno de Estados Unidos anunció que al ex CEO de Wells Fargo, John Stumpf, se le

ha prohibido volver a trabajar en un banco otra vez y tendrá que pagar 17.5 millones de

dólares por el escándalo en el cual millones de cuentas falsas fueron utilizadas para

alcanzar las cuotas de ventas, informó la CNBC.


La Oficina del Contralor de la Moneda dijo que planean hacer objetivo a otros individuos,

incluyendo ejecutivos que ya salieron, por su papel en el escándalo.


«Las acciones anunciadas refuerzan las expectativas de la agencia de que la gerencia y

empleados de bancos nacionales y asociaciones de ahorros federales proveen acceso a

servicios financieros, tratan a los consumidores justamente, y cumplen con leyes y

regulaciones aplicables», dijo el Contralor de la Moneda, Joseph Otting.


Adicionalmente a la multa de 17.5 millones de dólares, Stump no deberá participar «de

ninguna manera» en cualquier banco regulado por la Oficina del Contralor o participar o

intentar participar en votos de consejo de bancos corporativos.


La Oficina dijo además que la ex titular de la unidad del Banco Comunitario de Wells

Fargo, Carrie Tolstedt, está combatiendo aún las acusaciones en su contra. El regulador

busca también imponerle una prohibición y una multa de 25 millones de dólares.



El cuarto banco más grande a nivel nacional en Estados Unidos, Wells Fargo, ha

permanecido envuelto en reformas regulatorias y reestructura desde el 2016 derivado de los

escándalos sufridos como banco comunitario orientado al consumidor.


La caída ha traído consecuencias duraderas para la financiera ubicada en San Francisco,

quien antes fuera un prestamista con rápido crecimiento y ganancias llamativas. En años

recientes, Wells ha permanecido con ingresos estancados y una urgente necesidad de

recortar costos.


A la luz del anuncio, el actual CEO Charlie Schrarf dijo a los trabajadores del banco que

«las acciones de la oficina son consistentes con mi creencia de que deberíamos

responsabilizarnos a nosotros mismos y a las personas».


«Son también consistentes con nuestra creencia de que partes significativas del modelo de

operaciones de nuestro Banco Comunitario eran defectuosas. Al emitir las prácticas de

ventas, la compañía no tuvo un lugar apropiado para la gente, estructura, procesos,

controles o cultura para prevenir la conducta inadecuada», agregó.


«Wells Fargo no otorgará ningún pago compensatorio restante que pudiera deberse a estos

individuos mientras revisamos las demandas», concluyó.


Fuente:


 
 
 

Commenti


bottom of page