Estas marcas sufren tras la caída del yuan.
- Ameis Lectores A.C.
- 6 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Las grandes marcas de consumo están sufriendo con la caída del yuan, la moneda nacional de China, tras decidir su gobierno darle la mayor devaluación en los último 10 años y así enfrentar la guerra comercial con Estados Unidos.
Entre las empresas que han quedado en medio de este «fuego cruzado» se encuentran L'Oréal, Adidas y Louis Vuitton, quienes fueron arrastradas por su fuerte vínculo con el país asiático.
Se espera con la caída del yuan una gran disminución en el poder adquisitivo de los consumidores chinos, quienes representan un tercio del gasto en bienes de lujo a nivel mundial. En otras palabras, los turistas chinos tienen menos para gastar en el extranjero, y las marcas pueden tener que decidir si aumentan los precios en China continental.
Pero además de eso la caída en las bolsas de valores ha afectado también las acciones de algunas de estas compañías.
Kering, propietario de la marca Gucci, por ejemplo, sufrió una pérdida del 1.9 por ciento de valor, que, como Luis Vuitton, tiene una gran presencia en China. En febrero, el director de finanzas de Kering dijo que sus ventas habían sido lideradas por su actividad en ese país.

L'Oréal por su lado cayó 3.1 por ciento, ha tenido una fábrica en Suzhou durante los últimos 10 años, y con eso buscó proporcionar empleo a las personas con discapacidad en el área. El jefe de la empresa declaró el mes pasado que su negocio chino estaba en auge. «Hemos duplicado el tamaño de nuestro negocio en China en los últimos cuatro años, y el mercado de belleza todavía es muy dinámico, especialmente el segmento de lujo», expresó.
Anheuser-Busch InBev (AB InBev), la cervecera más grande del mundo y propietaria de marcas como las conocida Corona, Budweiser y Stella Artois, el mes anterior desechó sus planes de vender sus acciones por un valor de 9.8 mil millones en su negocio en China, y ahora ha perdido 2.5 por ciento de su valor accionario. Habían buscado incluso vender un sake minoritario en su Budweiser APAC.
Louis Vuitton por su lado sufrió el golpe más duro cayendo 4.2 por ciento. Descubrió recientemente en China un refugio, ya que la popularidad de las marcas de lujo crece en la región. En el 2018 el mercado de artículos de lujo de China creció por segundo año consecutivo en un 20 por ciento.
Adidas tuvo una caída igual que Vuitton del 4.2 por ciento. A principios de este año presentó una nueva sede de Asia-Pacífico y China en Shanghái y dijo que planea abrir mil nuevos puntos de venta minorista para fines de este año y aumentar su impulso de crecimiento digital en el país
Fuente:
Commentaires