El alcalde de Los Ángeles, en Estados Unidos, Eric Garcetti, podría forzar a los servicios de transporte que usan tecnología, como Uber y Lyft, a utilizar forzosamente carros eléctricos, con miras a combatir la contaminación de la ciudad, dio a conocer el portal Electrek, citando información de The Financial Times.
«Tenemos el poder de regular a los autos compartidos. Podemos mandatar y estamos viendo de cerca en mandatar que cualquiera de estos vehículos en el futuro sea eléctrico», expuso el alcalde.
El «plan verde» de la ciudad hacia el 2028 incluye comprar más autobuses eléctricos y vehículos eléctricos para la flotilla municipal. Los vehículos eléctricos representarían el 30 por ciento de todos los vehículos de pasajeros de servicio liviano en la carretera y al menos el 80 por ciento de todos los vehículos vendidos. Además la ciudad podría ser la primera en lanzar el primer camión de bomberos eléctricos de Estados Unidos.
El concepto del alcalde Garcetti para requerir a los servicios de transporte compartido en usar vehículos eléctricos no ha ido más allá de la fase de idea. Pero el consejo de la ciudad de Los Ángeles está considerando cómo ejercer mayor control en este tipo de servicios, incluyendo crear un programa de registro de conductores. La Comisión de Servicios Públicos del Estado actualmente regula estos servicios de transporte en California.
Independientemente de ello, Garcetti está buscando cualquier forma para usar los poderes de la ciudad para mitigar el cambio climático.
«Actores locales, sin importar quién está en el poder, son los elementos más críticos si ganamos o no la pelea contra el cambio climático. Son los gobierno locales y los gobiernos regionales los que regulan o directamente controlan los reglamentos de construcción, las redes de transporte y generación de electricidad, los cuales en conjunto son el 80 por ciento de nuestras emisiones», señaló.
En junio de 2018, Uber anunció un programa piloto para proveer subsidios a los conductores que usaran vehículos eléctricos. El programa piloto, llamado «EV Champions Initiative» (Iniciativa de los Campeones de Vehículos Eléctricos), incluía siete ciudades: Los Ángeles, San Diego, Sacramento, San Francisco, Seattle, Austin y Montreal.
En el programa, los conductores obtenían un bono en dólares por viaje por usar híbridos enchufables o vehículos eléctricos de batería completa, con un pago máximo de 20 dólares por semana. Los incentivos fueron diseñados para permitir a los conductores comprar una de estas unidades. Pero el programa, el cual supuestamente duraría un año, terminó sin ningún anuncio de Uber.
En septiembre, Uber se alió con EVgo y Powerdot para mejorar el acceso a la carga de vehículos eléctricos, y en Londres, lanzó un plan para hacer cada carro en la aplicación de Uber totalmente eléctrico para el 2025, aunque el plan es voluntario.
Si otras ciudades siguen el ejemplo de Los Ángeles, Uber y Lyft no tendrían mayor opción y requerirían ser totalmente eléctricos para cumplir con metas ambientales más amplias.
Fuente:
Kommentare