top of page

En 10 años se extinguirán la mitad de los empleos por la automatización.

Ameis Lectores A.C.


Ante el avance de la tecnología, en los siguientes 10 años se considera desaparecerá casi la mitad de los puestos de trabajo que ofrecen las empresas hoy día.


Así lo estima Peter Kroll, director general de Everis México. Esto lo dijo en el marco de la presentación del estudio «El estado de la ciencia en el mundo», elaborado por 3M, de acuerdo a una publicación del diario La Jornada.


El directivo de la firma de tecnología destacó que 47 por ciento de las plazas laborales dejarán de ofrecerse debido a los avances de la automatización.


Esto consiste en la aplicación de máquinas o de procesos automáticos en la realización de un proceso o en una industria. En sí se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos, a un conjunto de elementos tecnológicos. Un ejemplo de esto es en la industria automotriz donde en las ensambladoras se utilizan máquinas para la producción de los vehículos.


Ante este panorama, advirtió Kroll, las empresas deben cambiar y poner a los clientes en medio de todo, para poder ser competitivas.



«Compañías como Blockbuster murieron porque llegaron otras como Netflix que redefinieron la experiencia del cliente», expuso.


Para David Barragán, gerente de desarrollo de negocios en automatización industrial y energía de ABB México, si bien la automatización acabará con una gran cantidad de puestos de trabajo, también permitirá la creación de nuevas áreas de oportunidad para la sociedad.


«Habrá nuevas oportunidades para esas personas, el internet de las cosas, la ciberseguridad y demás, traerán oportunidades en nuevas industrias. La automatización hace a las empresas más competitivas», explicó Barragán.


De acuerdo al estudio de 3M, en México, el 83 por ciento de las personas tiene curiosidad por la ciencia, mientras que el 90 por ciento está deseoso por saber más.


No obstante, el escepticismo entre la ciudadanía aún es muy alto, del 35 por ciento, por lo que el reto está en mejorar la percepción de la ciencia mediante una correcta comunicación.



-

Fuente:

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page