
El fabricante automotriz Toyota ha decidido convertir una antigua fábrica en una ciudad donde la gente vivirá, trabajará e investigará sobre la movilidad.
Según indica el portal Engadget, la «Ciudad Tejida de Toyota» (Toyota Woven City), se construirá sobre 70 hectáreas con la ayuda y diseño de la empresa Big del arquitecto Bjarke Ingel. Ellos se encargaron de los últimos cuarteles generales de Google y del Two World Trade Center.
Big y Toyota ya han trabajado en diseños previos sobre cómo funcionará la ciudad. Para moverse habrá tres tipos de carriles. El primero será para vehículos autónomos y el segundo para dispositivos de movilidad personal como bicicletas o scooters. El tercero será un parque con un sendero para caminar. Todos estos cruzarán la ciudad para que todos lleguen a donde tengan que ir en cualquier forma de transportación que ellos deseen.
No será solo un pedazo de tierra de Toyota. El presidente y CEO Akio Toyoda dijo que ellos invitarán investigadores y socios para conducir experimentos en la nueva ciudad.

La ciudad del futuro incluirá casas hechas de madera sustentable construidas en la tradición japonesa de unir madera. Además tendrán baldosas fotovoltaicas para energía. Adicionalmente, estas casas serán el hogar de experimentos de inteligencia artificial y robots. La visión para ellos será de encargarse de cosas como sacar la basura, ajustar la temperatura en el refrigerador e incluso revisar su salud.
Un vehículo autónomo eléctrico de Toyota llamado E-Palette servirá como un minorista sobre ruedas de la ciudad. Los vehículos, diseñados como una caja con ocho ruedas, convergerán en la plaza de la ciudad a manera de centro comercial, no muy diferentes de los mercados agrícolas móviles o los camiones de comida.
Bajo tierra, habrá celdas de hidrógeno para el almacenamiento y distribución de energía y un sistema de filtración de agua. También será el lugar desde el cual los productos serán entregados a los hogares, presumiblemente por un ejército de pequeños robots o cintas transportadoras.
Fuente:
Comments