top of page

Empleados de Amazon en Estados Unidos se declaran en huelga en vísperas de navidad

Ameis Lectores A.C.

En un movimiento que ha captado la atención nacional, empleados de Amazon en diversas plantas de Estados Unidos se han declarado en huelga exigiendo contratos que garanticen mejores salarios y condiciones laborales. La huelga, organizada por el sindicato The Teamsters, se desarrolla en uno de los periodos más críticos del año para la compañía: las vísperas de Navidad. Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre los trabajadores y una de las empresas más grandes y valiosas del mundo.



Reclamos y contexto de la protesta

El sindicato The Teamsters, que asegura representar a 10,000 empleados de almacenes y centros de reparto de Amazon en diez instalaciones en Estados Unidos, sostiene que la huelga es una respuesta directa a la falta de voluntad de la compañía para negociar. Según declaraciones del sindicato, Amazon no se presentó a la mesa de negociación el pasado 15 de diciembre, incumpliendo los plazos acordados.


Los trabajadores de instalaciones en Nueva York, Skokie (Illinois), Atlanta, San Francisco y el sur de California han participado activamente en esta huelga, exigiendo salarios que permitan cubrir las necesidades básicas y condiciones laborales dignas. El presidente general de The Teamsters, Sean M. O’Brien, declaró: “Si su paquete se retrasa durante las vacaciones, puede culpar a la insaciable codicia de Amazon”. O’Brien calificó este movimiento como “histórico” y acusó a la compañía de no respetar a sus empleados ni sus derechos laborales.


La respuesta de Amazon

Por su parte, Amazon ha cuestionado la legitimidad de la huelga y la representación sindical, señalando que la mayoría de los manifestantes no son empleados de la empresa. Según un portavoz de la compañía, The Teamsters han llevado a cabo una campaña para “engañar intencionadamente al público”, alegando que los manifestantes son “casi en su totalidad personas ajenas”. Además, la empresa ha destacado su compromiso con la entrega de pedidos durante esta temporada crítica, enfatizando la necesidad de mantener el flujo de operaciones para satisfacer la demanda de los consumidores.


Antecedentes de conflicto laboral

La relación entre Amazon y sus empleados ha sido objeto de controversia en los últimos años, especialmente en lo referente a los esfuerzos por sindicalizarse. La Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRB) ha emitido varias denuncias contra la empresa, acusándola de tácticas ilegales para reprimir la creación de sindicatos, como despidos injustificados, amenazas y reuniones obligatorias para disuadir a los trabajadores de unirse a estas iniciativas.


En Nueva York, epicentro de las protestas, la policía ha establecido cordones de seguridad en almacenes de Staten Island y Queens para facilitar la salida de vehículos de reparto. Sin embargo, las tensiones persisten, con trabajadores y sindicalistas denunciando prácticas desleales y pidiendo a la compañía que priorice el bienestar de sus empleados.


Esta huelga pone de relieve la creciente presión sobre Amazon para abordar las demandas de sus trabajadores, en un contexto en el que las preocupaciones sobre la equidad salarial y las condiciones laborales son cada vez más relevantes. Con un valor de mercado que supera los dos billones de dólares, Amazon enfrenta críticas por no proporcionar remuneraciones acordes con las necesidades de sus empleados.


El desenlace de este conflicto será crucial no solo para los trabajadores de Amazon, sino también para la configuración futura de las relaciones laborales en grandes corporaciones estadounidenses.

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page