top of page

El nuevo director de este fabricante de autos francés ganará más que sus antecesores

Ameis Lectores A.C.


El fabricante de autos francés Renault garantizará a su nuevo director ejecutivo, Luca de

Meo, un paquete de pago de cerca de 6.3 millones de dólares, el cual es un incremento de

cerca de 57 por ciento de lo que su predecesor recibía el año pasado, dio a conocer la

CNBC.


De acuerdo a documentos de la compañía, de Meo, antiguo ejecutivo de marca de

Volskwagen’s Seat, recibirá este año una compensación fija de 1.42 millones de dólares,

una remuneración anual variable que puede ascender al 150 por ciento de la compensación

fija y 75 mil acciones de Renault.


Su predecesor, Thierry Bollore, tenía garantizado, respectivamente, más de 982 mil dólares,

una compensación máxima variable del 125 por ciento y 50 mil acciones.


Renault nombró a Luca, quien comenzará en el cargo a partir del primero de julio, a finales

de este mes, mientras el fabricante busca dibujar una línea bajo un año de agitación al

finalizar una tan esperada reestructuración administrativa.



En comparación con el todavía antes director y hoy envuelto en el escándalo, Carlos Ghosn,

de Meo también lo supera en ingreso, si se excluye los que recibía Carlos como dirigente de

Nissan, lo que le permitía alcanzar los 16.38 millones de dólares, refiere el sitio Expansión.


Ghosn ganaba un máximo de 5.13 millones de dólares al año en Renault, después de

aceptar en 2018 reducir su salario un 30 por ciento bajo la presión del gobierno de Francia.


Con el valor de las acciones el nuevo directivo estaría ganando 6.3 millones de dólares al

año, sin embargo, el precio de las acciones ha caído casi a la mitad desde el arresto de

Carlos Ghosn en noviembre de 2018.


Ghosn fue acusado por Nissan de desviar recursos de la compañía para adquirir

propiedades a su nombre. Él logró salir libre para continuar su proceso pero terminó

huyendo a Líbano, donde se encuentra mientras las autoridades esperan poder hacer

efectivo el arresto, lo cual se ve difícil al no haber tratado de extradición entre Japón y ese

país.


El escándalo por supuesto ha sacudido la alianza entre Renault y Nissan.


Fuentes:


48 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page