top of page

El 5G podría ser la clave de la recuperación económica y Europa planea ponerse al día

Ameis Lectores A.C.

El año 2021 podría ser un año de «todo o nada» en los esfuerzos de Europa por alcanzar a China y Estados Unidos (EU) en el despliegue de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G).



La misión es introducir esta tecnología. En última instancia promete velocidades de internet hasta 20 veces más rápidas que las actuales. Esto podría ser crucial para que el continente emerja de manera competitiva de las ruinas económicas que dejó la pandemia de Covid-19.


Consciente de ello, la Unión Europea (UE) canalizará una quinta parte de su fondo de recuperación de 750,000 millones de euros (914,000 millones de dólares) para mejorar la capacidad digital de sus países miembro.


Los operadores europeos de telefonía móvil se han mostrado reacios durante mucho tiempo a empezar a invertir en redes 5G. Esta tecnología podrían servir de apoyo a las fábricas inteligentes y a los automóviles de conducción autónoma. Pero el proceso se ha detenido debido a la falta de claridad política sobre si deben acceder a las exigencias de Estados Unidos de excluir al principal proveedor de equipos, Huawei, y a otros vendedores chinos.


Sin embargo, la industria está siendo impulsada por el compromiso financiero de la UE con esta tecnología. En un momento en que el gobierno de Estados Unidos está en proceso de transición y temerosa de quedarse aún más rezagada a nivel mundial en 2021.


«Europa está, desafortunadamente, atrasada», dijo a Reuters Pekka Lundmark, el CEO del fabricante finlandés de equipos de redes Nokia. Pero el despliegue «ya se está acelerando y en 2021 creo que cobrará más velocidad en la mayoría de los países».


El fabricante sueco de equipos Ericsson prevé que la cobertura 5G de Europa debería crecer desde el actual 1% de 2020, hasta el 55% en los países occidentales, el 27% en los estados centrales y orientales del bloque en los próximos cinco años. Esto apuntalaría la ansiada recuperación económica.


Sin embargo, son los operadores móviles los que deben pagar a empresas como Ericsson, Nokia y Huawei miles de millones de dólares por los equipos 5G.

La UE acordó su paquete de rescate en julio y las empresas comenzaron a elaborar planes digitales.


«Pasamos todo el verano desde el anuncio trabajando en presentar proyectos tangibles», dijo José María Álvarez-Pallete, el presidente ejecutivo de la operadora española Telefónica.

Un portavoz de la Comisión Europea dijo que los primeros pagos podrían hacerse en el verano de 2021.


Entre otros proyectos digitales, Telefónica calcula que los fondos podrían ayudar a desplegar cobertura de internet de fibra óptica rápida en toda España y ampliar la cobertura 5G a alrededor del 85% del país para el 2025.


Fuentes: Reuters

 
 
 

Comments


bottom of page