
Al cumplirse 90 días de que México lograra una tregua con Estados Unidos, impidiendo la aplicación de aranceles a la totalidad de sus exportaciones como medida de presión a temas migratorios, ahora la tensión comercial entre ambos países regresó, pues Donald Trump impuso cuotas compensatorias a las importaciones de acero provenientes tanto de México como de China.
El miércoles por la tarde, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles de 141 por ciento a los envíos de acero de China y para México la cuota fue de 31 por ciento.
El argumento fue que el acero proveniente de esos países violaba las leyes antidumping estadounidenses, señaló el diario Vanguardia.
Y es que según los resultados de una investigación preliminar, el Departamento de Comercio estimó que los exportadores de China y México se beneficiaron del dumping para la fabricación de acero estructurado como vigas en I, varillas y viguetas.
«Los exportadores de China y México han vendido con dumping estructuras de acero para construcción en Estados Unidos de márgenes que van desde el cero por ciento al 141.38 por ciento, y del cero por ciento al 30.58 por ciento, respectivamente», indicó el organismo en un comunicado.

Ante ello, se ordenó a la Aduana de los Estados Unidos la recolección de depósitos en efectivo de los importadores relevantes de acero estructural con relación a las tasas de dumping determinadas durante su investigación preliminar.
De las seis empresas mexicanas que fueron investigadas por las autoridades estadounidenses sólo una tuvo un rango de cero por ciento de dumping; otras cuatro tuvieron un rango de 30.58; y una más de 10.58 por ciento, indicó El Financiero en su portal web.
Sin embargo, a las empresas Construcciones Industriales Tapia S.A. de C.V.; Estructuras Metálicas la Popular S.A de C.V.; Operadora CICSA SA de C.V.; y Acero Technología se les impuso un dumping de 30.58 por ciento debido a que no respondieron a las solicitudes de información del DOC, por tal razón, los depósitos en efectivo que tendrán que desembolsar en aduanas serán del 16.96 por ciento de lo exportado.
Por otro lado, Building Systems de México S.A de C.V, empresa que sí emitió respuesta al DOC, presentó un dumping de 10.58 por ciento, sin embargo, a esta empresa no se le cobrarán depósitos en efectivo, informaron las autoridades norteamericanas.
No obstante, las autoridades comerciales indicaron que la investigación no había afectado a los marcos de acero de Canadá, que por el momento se libra de las tarifas antidumping.
-
Fuentes:
Comentarios