
Este lunes inicia operaciones la aerolínea internacional Emirates Airlines, con la ruta Dubái-Ciudad de México, con escala en Barcelona.
El arribo de esta empresa se ha visto rodeado por la polémica, luego que Aeroméxico interpusiera amparos para tratar de evitar recibiera la autorización de vuelo, pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio el permiso a la ruta el 6 de noviembre pasado, refiere el sitio web Informador.mx.
La recién llegada línea aérea es la más grande del mundo, cuenta con una flota de 270 aviones y realizar operaciones en 155 aeropuertos de 83 países.
Emirates ha sido señalada de recibir subsidios por parte del gobierno de su país de su origen, Emiratos Árabes Unidos, además de comprar la turbosina a un precio subsidiado, pagar menos por servicios aeroportuarios, además de no permitir a sus trabajadores formar un sindicado.
La compañía ha rechazado las acusaciones afirmando ser transparente en sus finanzas y no recibir ayuda gubernamental, lo cual manifiesta en sus reportes los cuales audita la firma PricewaterhouseCoppers, destaca El Universal.

Aeroméxico junto con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México advierten que Emirates pone en riesgo las fuentes de trabajo en la industria aérea nacional.
Su llegada ha sido tal que la aerolínea mexicana competidora canceló la ruta Ciudad de México-Shangai para reforzar la de México-Barcelona. Se perdieron 40 empleos directos y 140 indirectos con la cancelación.
Especialistas consideran preocupante la presencia de la empresa originaria de Dubái, ya que otras aerolíneas mexicanas no pueden competir con las mismas condiciones. Además, una semana antes de iniciar sus vuelos, formó una alianza con Interjet.
Con esto, los pasajeros que viajen con Emirates desde Dubái hacia México, vía Barcelona, pueden hacerlo también desde la Ciudad de México con vuelos operados por Interjet hacia las ciudades de León, Culiacán, Cancún, Quintana Roo, Chihuahua, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana y Villahermosa.
Fuentes:
Comments