top of page

Crece comercio electrónico en México 15 veces más que la economía del país.

  • Foto del escritor: Ameis Lectores A.C.
    Ameis Lectores A.C.
  • 20 ago 2019
  • 3 Min. de lectura


En México el comercio electrónico ha crecido 15 veces más que la economía del país y

al menos el 95 por ciento de usuarios con dispositivos inteligentes ocupa esa vía para consumir y 8 de cada 10 realizan compras de ese tipo, destaca el diario La Jornada en una publicación.


Según un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (CIU), firma especializada en mercados de comunicaciones y tecnología, hasta el segundo trimestre de 2019 existían 59 millones 600 mil usuarios que utilizaban esa alternativa digital para el consumo.


David Díaz, responsable de consumo masivo de la firma digital MercadoLibre, asegura que tras 20 años de operación la cantidad de clientes aumenta, en línea con una mayor demanda de productos y servicios, incluidos los financieros.


«Cuando comenzamos a operar teníamos 15 mil usuarios en 13 meses; ahora son más de 38 millones de compradores activos. En México alcanzamos 25 millones, lo cual corresponde a un tercio de la gente con Internet en el país», detalla.


El directivo de la plataforma líder en ventas por Internet en el país apunta que parte de la evolución de ese mercado obedece a la transformación que se ha tenido en temas como prevenir ciberfraudes y hacer 100 por ciento seguros los cobros y pagos.


Ernesto Piedras añade que el e-commerce toma tanta relevancia hoy día para el sistema financiero, que ese tipo de firmas especializadas en el sector incursionan en la apertura de créditos para que los consumidores adquieran productos o servicios desde sus plataformas.


Ejemplo de ello es la subdivisión Mercado Crédito, que otorga préstamos a los vendedores de la página, y en el tercer trimestre del año comenzará a dar financiamiento a personas, los cuales serán aprobados vía Internet y no será requisito ser cliente de una institución bancaria.



David Díaz, de MercadoLibre, menciona que el crecimiento del sector propicia que ahora se tengan que buscar nuevas oportunidades de ventas, por lo que ya se trabaja en abrir una categoría llamada «consumo masivo», donde se busca vender en Internet y llevar hasta los hogares las compras diarias, como las de supermercado.


«Tenemos que tener más alternativas. El comercio electrónico debe crecer por medio del consumo masivo, lo de diario, el supermercado. Debemos tener más categorías en nuestros portales. Quizá no compras un celular una vez a la semana, pero sí la despensa. Entonces, hay que atacar ese sector», afirma.


Santiago Gil, director de estrategias comerciales y banca de consumo de Citibanamex, expuso que la banca ve la participación del comercio electrónico como algo fundamental y no descartan la llegada de nuevos participantes.


«El e-commerce ha crecido. Hace cinco años representaba 10 por ciento de compras con tarjetas de crédito de nosotros y hoy más de 25 por ciento. Cuatro de cada 10 pesos facturados con tarjeta de crédito en el banco es por comercio electrónico. En débito, hace cinco años representaba cinco por ciento de todas las compras y ahora 15 por ciento», afirma.


Resaltó que grandes compañías de consumo, como Walmart, Liverpool o Costco, han fortalecido sus servicios por Internet, innovando en sus sitios digitales para ofrecer servicios de comercio electrónico como las firmas especializadas.


«Hay entrada de grandes jugadores, los que dan certeza en los medios de pago y empresas del día a día como Uber. Sabemos que, por giro, los viajes representan 35 por ciento del comercio electrónico, los comerciales como 35 y las nuevas, como transporte o entretenimiento, se llevan el resto de las transacciones. No descartamos la llegada de nuevos participantes, van a llevar más», apunta.



-

Fuente:

 
 
 

Comments


bottom of page