Durante el Investor Day, Elon Musk, CEO de Tesla, anunció la construcción de una nueva fábrica de vehículos eléctricos en Nuevo León, México, como parte de la estrategia de la compañía para incrementar su producción a 20 millones de unidades hacia el 2030, desde las 1.8 millones de unidades actuales. Musk señaló que la nueva planta de Tesla será una de las gigafábricas más importantes y destacadas de la compañía.

Según Musk, la nueva planta en México se enfocará en la producción de un modelo de vehículo eléctrico de nueva generación de bajo costo, lo que permitirá a la compañía ampliar su oferta y llegar a un público más amplio. El empresario también destacó la importancia de la inversión en la educación y formación de líderes empresariales para el desarrollo y éxito del sector.
Nueva gigafábrica de Tesla en México generará impacto positivo
Musk enfatizó que el nuevo proyecto de Tesla en México es una noticia importante para la compañía y el sector de la industria automotriz. La nueva fábrica permitirá a la compañía ampliar su capacidad de producción y llegar a nuevos mercados, lo que se traducirá en un impacto positivo en la economía de la región y en el desarrollo empresarial.
Durante el proceso de selección de la ubicación, Nuevo León compitió con Hidalgo Sin embargo, Elon Musk, CEO de Tesla, decidió establecer la nueva fábrica en el estado norteño que comparte frontera con Texas, donde ya se encuentra otra gigafábrica de la compañía, y desde donde se enviarán las baterías de litio que se instalarán en los modelos que se fabriquen en Nuevo León.
Durante el evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sugirió que la nueva fábrica de Tesla producirá un nuevo modelo de bajo costo que será más accesible que el Model 3. Meses atrás, Musk habló de sus planes de lanzar un modelo más asequible, conocido como el Model 2, con un precio base de 25,000 dólares (unos 500,000 pesos).
Aunque el CEO de Tesla no confirmó en el Investor Day que el Model 2 se ensamblará en la nueva fabrica de Nuevo León, la automotriz publicó en su cuenta de Twitter que la quinta gigafábrica de la compañía en el mundo fabricará un vehículo de nueva generación. Tesla tiene como objetivo ofrecer el modelo de nueva generación más asequible de su oferta, gracias a múltiples eficiencias tanto en la batería como en el proceso de ensamble.
Tesla ha mantenido en secreto el plazo para la construcción de su nueva planta en México, aunque Tom Zhu, ejecutivo de alto perfil de la empresa, señaló que la construcción de la gigafábrica en Shanghai, China, fue completada en nueve meses y medio, desde el inicio del proyecto en enero de 2019 hasta la entrega del primer vehículo producido en septiembre y tres meses después.
Tesla implementará eficiencias para reducir a la mitad el costo de manufactura en su nueva fábrica en Nuevo León
Desde entonces, la empresa ha trabajado en optimizar la fabricación de sus vehículos y baterías, buscando reducir costos y aumentar la producción. Franz von Holzhausen, diseñador jefe y director creativo de Tesla, afirmó que el proceso de producción del vehículo de nueva generación se hará de manera más eficiente, con la realización simultánea de varios procesos que permitirán reducir a la mitad el costo de manufactura, comparado con el Model 3 y el Model Y.
Asimismo, el plan de Tesla incluye el uso de un 75% menos de carburo de silicio en sus vehículos sin comprometer su rendimiento ni su eficiencia.
En la actualidad, Tesla cuenta con cuatro gigafábricas distribuidas en tres continentes (América, Asia y Europa) y tiene una capacidad de producción anual de 2 millones de vehículos, dando empleo a más de 65,000 personas en conjunto. Aunque Musk no proporcionó detalles sobre la cantidad de empleos que generará la nueva gigafábrica mexicana, fuentes gubernamentales estiman que serán entre 5,000 y 6,000 nuevos puestos de trabajo.
México complementará la producción global de Tesla
Durante el Investor Day, el empresario no confirmó la instalación de una planta de baterías eléctricas en Hidalgo o Sonora, estado donde se encuentra la empresa estatal encargada de gestionar la cadena de valor del litio y epicentro del Plan Sonora, que busca impulsar la generación de energía solar. Musk, por su parte, mencionó que la producción de la nueva gigafábrica en Nuevo León complementará a las demás fábricas, dejando claro que se trata de una expansión global de la producción, no de una reubicación. "Sí, entonces puede ser bueno", concluyó el empresario.
Comments