top of page

Cambian ley en California para forzar la contratación de choferes de apps de transporte

Ameis Lectores A.C.


El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, firmó en días recientes una ley que obliga a las compañías tecnológicas de servicio de transporte Uber, Lyft y otras empresas de la también llamada economía colaborativa, a contratar formalmente a sus conductores, ley que fue recibida con oposición frontal por parte de las mismas.


Después de que el Senado y la Asamblea estatal de California (ambos controlados por los demócratas) votaran a favor de la medida, sólo faltaba la rúbrica del gobernador para que la bautizada iniciativa AB5 adquiriera categoría de ley, informó Vanguardia en su sitio web.


En la actualidad, las compañías de la llamada economía colaborativa como Uber y Lyft clasifican a quienes trabajan para ellas como contratistas independientes, lo que les permite no tener que pagarles un salario fijo ni ofrecerles los beneficios que sí les corresponderían si fuesen empleados con contrato, como seguro médico, días de vacaciones o de enfermedad.


El texto aprobado por las dos cámaras de la legislatura estatal y que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, introduce cambios legales que dificultan mucho que estas empresas puedan seguir considerando a quienes trabajan para ellas como contratistas independientes, y en muchos casos se verán forzadas a contratarlos.


Uber, Lyft y la empresa de entregas DoorDash ya han anunciado que dedicarán hasta 90 millones de dólares entre las tres para promover que la decisión final sobre esta ley recaiga en los votantes californianos mediante un referéndum el año que viene, si no logran antes algunas enmiendas en el texto.



El jefe para Asuntos Legales de Uber, Tony West, indicó que su compañía no reclasificará a los conductores como empleados al considerar que puede demostrar -incluso bajo la nueva ley- que su relación es de contratistas.


«AB5 inserta en el código laboral de California un nuevo test legal que debe usarse cuando se determina si un trabajador es clasificado como contratista independiente o como empleado. Avanzamos que seguiremos dando respuesta a las acusaciones de clasificación errónea incluso en las cortes si es necesario», apuntó.


También Lyft respondió a la aprobación de la medida y consideró en un comunicado que «el liderazgo político del estado no entiende a los conductores».


Se calcula que alrededor de un millón de personas trabajan como contratistas independientes en el sector de la economía «gig» o colaborativa en California, el estado más poblado de EU.



Fuente:


126 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page