Las bolsas del mercado europeo han tenido estos días números verdes, siendo la de Reino Unido la que registra fuertes ganancias después de que el Gobierno británico compartiera sus planes de levantar el confinamiento de manera gradual.
A diferencia de sesiones anteriores, donde la agenda del día estaba repleta de referencias destacadas, la de hoy incluye una cierta tregua en la publicación de datos macro relevantes y una menor intensidad en la avalancha de resultados. A cambio, el coronavirus deja múltiples noticias, de distinto signo, para los mercados financieros.
La reapertura de la economía llega desde hoy a Francia, y Reino Unido se sumará progresivamente a esta reactivación. La puesta en marcha de estas economías ayudará a relanzar la actividad en Europa. Pero los datos procedentes de países como Alemania y Corea del Sur invitan a ser especialmente prudentes ante el temor a una segunda oleada de contagios una vez liberadas las restricciones más severas.
El índice paneuropeo STOXX 600 se anotaba un 0,5% a las 0718 GMT, lo que se sumaba a las exiguas ganancias obtenidas en lo que va mayo.
El FTSE 100 de Londres subía un 0,8% después de que el primer ministro Boris Johnson animará a algunas personas a volver al trabajo el domingo pese a que advirtiera que el confinamiento no ha terminado todavía.
Francia también levantará cautelosamente las restricciones impuestas por el coronavirus. Sin embargo, Alemania registró un pico en los casos tan sólo días después de que sus dirigentes relajaran el confinamiento.
Aun así, el DAX de Fráncfort subía con el impulso de la empresa Wirecard, que ganaba un 10,8% tras anunciar una reorganización de su consejo de administración después de haber sido el blanco de acusaciones, entre las que se incluían irregularidades contables e infracciones en la difusión de información, las cuales ha rechazado.
La bolsa de Milán subía un 1,2% con el alivio de que Moody’s no rebajara la calificación del país el viernes, si bien DBRS Morningstar redujo la perspectiva de Italia de estable a negativa, aduciendo la incertidumbre sobre las repercusiones económicas derivadas del brote.
Comments