Apple anuncia su próximo evento este 30 de octubre para presentar su nueva generación de Macbooks
- Ameis Lectores A.C.
- 24 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El ecosistema tecnológico está lleno de expectativas ante la próxima gran revelación de Apple, programada para el lunes 30 de octubre a las 6:00 p.m. (hora del centro de México).

Aunque la compañía presentó recientemente los iPhone 15 y 15 Pro, su inquebrantable ritmo de innovación no muestra signos de disminuir. Este nuevo evento, promocionado bajo el eslogan de "una velocidad monstruosa", tiene toda la apariencia de ser un escaparate para una nueva generación de equipos Mac, que podrían incluir el iMac de 24 pulgadas y una actualizada MacBook Pro.
El rumor sobre un evento dedicado a los dispositivos Mac ha estado circulando durante algún tiempo. Mark Gurman, un reportero de Bloomberg de alta reputación, ya había insinuado que la compañía podría estar en la etapa final para anunciar nuevos dispositivos Mac. Aunque Apple ha mantenido una discreción proverbial sobre sus próximas ofertas, todo indica que podríamos estar al borde de una revolución tecnológica.
Uno de los puntos focales de la especulación es el potencial debut del nuevo chip de Apple, conocido como el M3. De concretarse, sería un desarrollo monumental, ya que la serie de chips M de Apple ha demostrado ser un cambio de juego en el mundo de la informática personal, ofreciendo un rendimiento sobresaliente y eficiencia energética en comparación con las alternativas tradicionales.
El reciente lanzamiento del A17 Pro en el iPhone 15 Pro, un chipset fabricado con un proceso de 3 nm y capaz de ejecutar juegos de consola como la PlayStation 5 y Xbox Series X|S, solo aumenta las expectativas. El eslogan del evento, "una velocidad monstruosa", parece preparar el escenario para un avance significativo en la potencia de procesamiento de los nuevos dispositivos.
Pero ¿qué significa todo esto para el entorno empresarial? En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Un chipset más rápido y eficiente podría traducirse en una productividad mejorada, menores costos operativos y una ventaja competitiva en sectores que van desde el diseño gráfico hasta la programación y la analítica de datos.
Comments