top of page
Ameis Lectores A.C.

Alerta Profeco por «ropa desechable» que se distribuyen en estas tiendas



La Procuraduría Federal del Consumidor alertó por la durabilidad de la ropa comprada en tiendas conocidas como de «moda rápida» o «fast fashion», señalando que su duración se ha reducido de varios años a unos cuantos meses, dio a conocer Radio Fórmula.


La dependencia señaló que tiendas y marcas como Victoria’s Secret, Bershka, C&A, Gap, Oysho, Pull&Bear, Stradivarius, Urban Outfitters, Guess, H&M, Zara, entre otras, usan temporadas de máximo seis semanas, en lugar de las antes clásicas temporadas primavera-verano y otoño-invierno, cambiando frecuentemente la mercancía de sus aparadores.


Con ello, en lugar de resurtir los anaqueles con el mismo modelo de prendas, lo cambian por nuevos diseños con mayor frecuencia, provocando que la ropa sea comprada y desechada con mayor frecuencia.


«Sumado a las tendencias estilísticas que cada vez tienen menos vigencia, el consumidor tiene más incentivos para volverse adicto a comprar ropa que deje de servir cada vez más rápido», explicó Profeco.


Además, los productos suelen ser maquilados en países de Oriente, como Blangadesh o la India, donde la mano de obra es muy barata.



Se estima que si una prenda cuesta casi 20 dólares, lo más probable es que a la persona que la produjo le pagaron 19 centavos de dólar, lo que se ha considerado es un «esclavismo moderno», al tener condiciones además precarias más cercanas a campos de esclavos que ha fábricas modernas, mencionó El Universal.


También para recudir costos se usan textiles que no son de la mejor calidad ni son sustentables, al utilizarse en ocasiones poliéster, nylon, rayón o acrílico, que son a base de polímeros usados también en los envases desechables, y es prendas muy difíciles de reutilizar o darles otro ciclo de uso, llegan a los basureros, dejando una huella medioambiental igual a la de las botellas, popotes o platos desechables.


En el caso del calzado, el de moda rápida también se hace con material de baja calidad y difícil de reparar, lo que los convierte en basura y desechables.


La Profeco sugirió revisar la calidad de la ropa y zapatos adquiridos en estos lugares, leer las etiquetas y evaluar la durabilidad y la relación costo-beneficio, y es preferible telas naturales como el algodón, lino, seda o lana, en vez de telas sintéticas como poliéster, nylon o rayón.



Fuentes:


405 visualizaciones0 comentarios

Komentarze


bottom of page